Síguenos en Redes

Nacionales

Ambientalistas solicitan un voto a favor de la pesca responsable e inclusiva

Publicado

el

ambientalistas-solicitan-un-voto-a-favor-de-la-pesca-responsable-e-inclusiva

Organizaciones de la sociedad civil ambiental, junto a organizaciones de los sectores turístico y científico, así como algunas empresas solicitan a los diputados de la Asamblea Nacional ejercer un voto a conciencia en la discusión en segundo debate de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, vetada parcialmente por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a principios del mes de enero.

Estas organizaciones y empresas aseguran que cuando las decisiones involucran a todos los actores y son transparentes, tenemos leyes y normativas que nos benefician a todos, porque todos han aportado.“Exhortamos a los diputados a tomar decisiones asertivas que requieren de la perspectiva de todos, porque la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras más pobres del país, no es la misma vulnerabilidad que enfrentan sectores de la industria pesquera más desarrollados”.
Lea también: Herrera sin cuarentena de lunes a viernes… los fines de semanas encerrados

 

Coinciden en que es importante la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones, “para generar leyes que garanticen la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible en beneficio de las comunidades más vulnerables”.

Aseguran que hoy y siempre, la sostenibilidad pesquera se constituye en el centro de sus preocupaciones y por eso impulsan la pesca responsable, que va más allá de beneficiar a una empresa, grupo o intereses particulares de unos cuantos.

De igual manera, explicaron que la investigación científica y los datos pesqueros generados a través de análisis y estudios de la situación de las poblaciones, el ambiente y sus recursos permite la toma acertada de decisiones, conservar el recurso pesquero y monitorear las pesquerías para que sean saludables para las presentes y futuras generaciones, de allí la razón por la cual hacen el llamado a los diputados a actuar en favor de ello.

Manfiestaron que importantes sectores pesqueros no lograron participar en la etapa final del proceso de discusión de la nueva Ley de Pesca ante la Asamblea; asegurando que “las voces de los pescadores artesanales de las comunidades pesqueras a lo largo de nuestras costas e islas panameñas, desde Puerto Armuelles, hasta las darienitas y del Caribe, deben ser escuchadas a través de sus organizaciones y federaciones, y deben tener el mismo valor que la de los pescadores industriales y exportadores de productos pesqueros”.
Entérate: Sigue la vacunación contra el COVID-19 con las dosis de reserva

 

Al referirse a los mercados internacionales, sentenciaron que para acceder a mercados competitivos como el de la Unión Europea, es necesario la adopción de medidas que garanticen la sostenibilidad pesquera, para evitar que a Panamá se les cierren mercados por no ser cooperantes efectivos en el combate contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Estas organizaciones y empresas señalaron  que  a nivel internacional, se abren las puertas de los mercados al cumplir con estandarés de entes reguladores, por eso se promueve que los países adopten leyes y medidas que garanticen la actividad pesquera sostenible. De allí que concuerdan que en Panamá es fundamental contar con una nueva Ley de Pesca que cuide la sostenibilidad del recurso pesquero a largo plazo, al igual que los ingresos para las familias que están vinculadas a la pesca artesanal o de subsistencia, que son los que se encuentran más vulnerables.

Así mismo afirmaron que “si eres un pescador honesto que realiza buenas prácticas y estás haciendo las cosas bien, no tienes por qué preocuparte de que la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) continúe con la facultad de revocar licencias y realizar procesos sancionatorios hacia el pescador infractor, por lo que apelan a los diputados a tomar acción en la Ley”. Afirmaron que las multas se usan para desincentivar un comportamiento negativo sobre los recursos marinos y costeros que afecten su sostenibilidad.
Chequea esto: Utilizan el nombre de periodistas chiricanos para estafar

 

Las organizaciones concluyeron que la pesca está amenazada por las malas prácticas pesqueras, por la sobrepesca, la pesca ilegal, por los efectos y amenazas del cambio climático. Todas estas consecuencias ponen en peligro el recurso marino costero, que sin este recurso las comunidades pesqueras no tendrán un sustento, por lo que tienen en sus manos un proceso inigualable para que el país cuente con una Ley inclusiva, equitativa, enérgica ante la lucha contra la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada y puedan corregir sus deficiencias honrando el espíritu por el cual nace, para así lograr los mejores intereses de todos.
 

 

2021

Las organizaciones concluyeron que la pesca está amenazada por las malas prácticas pesqueras, por la sobrepesca, la pesca ilegal, por los efectos y amenazas del cambio climático.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.