Síguenos en Redes

Nacionales

Amor en tiempos de coronavirus: los “love motels” se reinventan en Brasil

Publicado

el

amor-en-tiempos-de-coronavirus:-los-«love-motels»-se-reinventan-en-brasil

EFE

En medio del desconcierto causado por la pandemia del coronavirus, los emblemáticos “love motels” de Brasil se han reinventado para asegurar a miles de parejas una experiencia “única” en el Día de los Enamorados, una fecha que, a diferencia del resto del mundo, el país conmemora cada 12 de junio.

Situados en los márgenes de las carreteras del mayor país de Suramérica, los moteles seducen a los viajeros a lo largo de cientos de kilómetros con sus llamativas luces en néon y sus excéntricas construcciones.

Los “hoteles del amor” pasaron a formar parte de la identidad del país al convertirse en un refugio secreto donde las parejas pueden encontrarse de forma sigilosa, reservando una habitación toda una noche o por un par de horas.

Pero en tiempos de coronavirus, el sector se ha visto ahora obligado a adaptarse a una nueva normalidad.

UN “SERVICIO ESENCIAL” DURANTE LA PANDEMIA

En Sao Paulo, el estado más poblado y golpeado por el coronavirus en Brasil, los moteles fueron incluidos en la lista de servicios esenciales que pueden funcionar durante la pandemia, lo que obligó al sector a adecuarse rápidamente a las exigencias establecidas para frenar la propagación de la COVID-19.

Si bien la búsqueda por esos icónicos establecimientos ha caído cerca de un 50 % durante la crisis sanitaria, los brasileños siguen recurriendo a este tipo de hospedaje en plena pandemia, sobre todo las parejas con hijos y que necesitan una “pausa” en el confinamiento.

“El principal grupo que viene durante la cuarentena es la pareja estable que busca un respiro de casa, porque viven con parientes e hijos, y quieren tener un momento a solas de ocio, pero con seguridad”, explicó en una entrevista con Efe Felipe Martínez, presidente de la Asociación Brasileña de Moteles.

El empresario también ha detectado un curioso cambio en el perfil de sus huéspedes: si por un lado el número de parejas “casuales” se “redujo a cero”, debido al cierre de bares, restaurantes y discotecas, por otro, hubo un “aumento considerable” de viajeros que “cambiaron el avión por el coche y buscan estancias más largas”.

“Son personas que entienden que los moteles son un hospedaje que presenta un riesgo menor (de contagio) precisamente por la falta de contacto humano y la privacidad total desde la llegada hasta la salida”, expresó.

Martínez explicó que el sector ha adoptado un “riguroso protocolo sanitario” que incluye el acompañamiento constante del estado de salud de los trabajadores, disponibilidad de alcohol en gel y la suspensión de fiestas, reuniones o eventos sociales -bastante comunes en los moteles-.

“Siempre hemos tenido un protocolo de higiene muy fuerte, pero ahora han sido intensificados, sobre todo entre el personal responsable de la limpieza, que usan varios EPIs (equipamiento de protección individual) y productos químicos profesionales”, aseguró.

Asimismo, diversos moteles pasaron a trabajar solamente con reservas anticipadas -por un periodo mínimo de 48 horas-, han suspendido las habitaciones que permiten la “interacción” con otros huéspedes y han impuesto una espera de 24 horas entre la salida y entrada de parejas en una misma habitación.

UN PECULIAR DÍA DE LOS ENAMORADOS

Si en sus orígenes, en los años 1960, los moteles brasileños nacieron para ofrecer refugio a las parejas de operarios que buscaban un poco de privacidad pese a sus escasos recursos, hoy en día hay quienes desembolsan hasta 1.000 dólares por la reserva de una habitación durante algunas horas.

Servicio de recogida en helicópteros o en ferrari, una noche de barra libre de champán o fiestas particulares con DJs y jacuzzis pasaron a figurar en el abanico de opciones ofrecidas por los “love motels”.

En las suites de algunos, los huéspedes pueden deslizarse por toboganes que llegan hasta piscinas privadas con calefacción, mientras que otras incluyen cenas preparadas por aclamados chefs o películas 4-D en sofás ondulantes.

No obstante, muchas de las opciones que ofrecen los moteles han sido interrumpidas debido a la pandemia, incluso durante el Día de los Enamorados, una fecha en la que históricamente registran un aumento de las reservas del 30 %.

“Todo los años hay un aumento durante esta semana, pero este año es obvio que nos vamos a ver afectados. No tenemos expectativas de tener el mismo volumen de ventas que teníamos históricamente otros años”, explicó Martínez, quien también es propietario de uno en el centro de Sao Paulo.

Por ello, los moteles se han tenido que reinventar y ofrecen ahora tarjetas de regalo para disfrutarlos una vez pase la pandemia, playlists exclusivas o una guía con el paso a paso para un romántico encuentro casero.

“La idea es que no hace falta que la pareja venga hasta aquí. Queremos ofrecer nuestra experiencia completa para que disfruten desde sus casas”, precisó Martínez.

Ya para quienes desean darse una escapada en el confinamiento, los establecimientos garantizan que han redoblado las medidas de higiene contra el coronavirus, el cual sigue en ascenso en el país, con más de 800.000 casos y más de 40.000 muertos.

“Cada persona está lidiando de una forma distinta con esa pandemia y tenemos que entender que hay miedos, recelos y múltiples sensaciones”. Por eso “hay que expandir el abanico” de posibilidades, aseguró Martínez.

Seguir Leyendo

Nacionales

Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí

Publicado

el

feligreses-continuan-llegando-al-santuario-para-venerar-al-santo-cristo-de-alanje-en-chiriqui

Alanje, Chiriquí/Cientos de feligreses continúan llegando al Santuario Diocesano de Alanje para venerar al Santo Cristo de Alanje, en el marco de las celebraciones de la Semana Santa, una de las tradiciones religiosas más arraigadas en este distrito.

Este sábado en la noche, las actividades continúan con la procesión de la Virgen, una expresión de fe que convoca a creyentes de distintas comunidades. Para este domingo de Pascua, se tiene prevista la tradicional “Carrera de Santos”, seguida por la Misa de Resurrección, que marca el punto culminante de la Semana Santa.

“La Resurrección es la Pascua de los cristianos. Conmemoramos el paso de la muerte a la vida de Jesús. La pasión y la muerte son momentos importantísimos, porque Jesús muere en la cruz por nuestros pecados, y la Resurrección nos da la esperanza de compartir con Él”, explicó un integrante de la Iglesia Católica durante los actos litúrgicos.

Por su parte, Juan Lara, miembro de la organización religiosa, detalló parte del simbolismo de la jornada: “Hoy, Cristo crucificado, que ayer fue colocado en el Santo Sepulcro durante la procesión, es descendido para ser elevado al altar”.

Las actividades en Alanje continúan atrayendo a devotos de todo el país, quienes asisten en familia para renovar su fe y vivir la espiritualidad de la Pascua en comunidad.

Algunos visitantes provienen de áreas lejanas como Boquete, Puerto Armuelles e incluso la ciudad de Panamá.

Con información de Demetrio Ábrego

Seguir Leyendo

Nacionales

¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé

Publicado

el

¡preparese!-idaan-anuncia-suspension-de-operacion-en-potabilizadora-de-penonome

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1913647029605318999&partner=&hide_thread=false

Las operaciones de la planta potabilizadora de Penonomé serán suspendidas el próximo martes 22 de abril, debido a trabajos de limpieza y mantenimiento en la toma de agua cruda. pic.twitter.com/DLBX12emfT

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia

Publicado

el

la-pasion-de-cristo-de-pese;-el-drama-en-vivo-que-revive-una-tradicion-de-fe-con-71-anos-de-historia

Con un profundo sentido de fe, el pueblo de Pesé, en la región de Azuero, celebró una vez más su tradicional drama en vivo de la pasión de Cristo, una tradición que se mantiene viva desde hace 71 años gracias a la entrega de jóvenes, adultos y familias enteras.

La representación, considerada la más antigua del país, atrae cada año a miles de visitantes y es un símbolo del turismo religioso que caracteriza a esta comunidad herrerana durante la Semana Santa.

Carlos Javier Ocaña, quien interpreta a Jesús desde hace ocho años, expresó que esta experiencia significa “orgullo y satisfacción” para él y su familia. “Es una forma de colaborar con una tradición que nos ha hecho reconocidos a nivel nacional e internacional”, comentó.

Este año también marcó el debut de Diego Alexander Domínguez, quien asumió el rol de uno de los ladrones crucificados junto a Jesús. “Mi tío hace el papel de Jesús y me ha motivado”.

El obispo Rafael Valdivieso, de la diócesis de Chitré, quien participó como visitante, destacó el impacto emocional del drama: “Nos lleva a experimentar alegría, tristeza, dolor… lo mismo que vivió Jesús en su camino a la cruz”, expresó.

A pesar del reconocimiento y la devoción del pueblo, el drama viviente enfrenta retos económicos. Juan Carlos López, presidente del comité organizador, señaló que aún hay cuentas por pagar relacionadas con la producción. No obstante, la alcaldesa del distrito de Pesé, Yesenia Alfonso, se comprometió públicamente a respaldar los costos pendientes.

“Para nosotros es un reto que esto se siga haciendo. Hoy me voy a comprometer a terminar de cumplir todo lo que se adeude de esta festividad”, expresó Alfonso.

La dramatización fue admirada por cientos de visitantes cuyos rostros demostraban el asombro de tan increíbles actuaciones.

Pasión de Cristo en Penonomé

En otro escenario, privados de libertad del Centro Penitenciario de Penonomé escenificaron la pasión de Cristo, en una emotiva presentación que reunió a autoridades, personal penitenciario e invitados.

La puesta en escena fue posible gracias al respaldo del Ministerio de Cultura y la Universidad de Panamá, instituciones que, durante más de un mes, ofrecieron clases de teatro como parte de los programas de resocialización del Sistema Penitenciario.

Los protagonistas fueron reclusos que mantienen buena conducta y que vieron en esta experiencia una oportunidad para crecer, expresar su fe y contribuir positivamente desde su proceso de reinserción social.

Las autoridades presentes destacaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas, que no solo fomentan valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo, sino que fortalecen el proceso de transformación personal de los privados de libertad.

El evento forma parte de una serie de actividades culturales y formativas impulsadas por el Sistema Penitenciario Nacional, con el objetivo de ofrecer segundas oportunidades y reducir los índices de reincidencia.

Pasión de Cristo en el Centro Penitenciario de Penonomé
Pasión de Cristo en el Centro Penitenciario de Penonomé / TVN Noticias

Con información de Eduardo Vega y Natahlie Reyes

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.