Nacionales
Aníbal Godoy: “Ellos eran más fuertes que nosotros en el segundo tiempo”

Finalizado el partido donde la selección de Panamá empató con Honduras 1-1 el capitán de la Sele, Aníbal Godoy con una autocrítica notable.
Godoy destacó que no se ganaron los duelos y la relajación afectó en parte a la selección de Panamá.
¡Duro tropiezo! Panamá perdona en casa e iguala con Honduras
“No ganamos los duelos, ahí se muestra la relajación, cuando físicamente no ganábamos los uno contra uno, ellos eran más fuertes que nosotros en el segundo tiempo, protegían más el balón, con más actitud nos ganaron, solo cambiaron de actitud en el segundo tiempo, y bueno nosotros caímos en el juego de ellos y no pudimos levantarnos de este segundo tiempo”.
Aníbal Godoy resaltó que toca levantar la cabeza en este empate ante los catrachos.
“Toca ganar, toca levantar cabeza, toca estar unido, sabemos que el país esta triste con este empate pero en realidad nosotros siempre queremos ganar lastimosamente empatamos hoy y toca seguir adelante, no hay de otra”.
No queda duda que para clasificar al Mundial de Catar 2022 se debe ganar a los equipos grandes, así lo ve el capitán de la Sele, Aníbal Godoy.
“Toca pasar página, recuperar, mañana es otro día analizar qué hicimos bien, en los videos qué hicimos mal, es más difícil analizar cuando empatas así de esa manera, los videos pero bueno esto es parte del fútbol, somos profesionales, sabemos que tenemos que levantarnos de esta y si queremos ir al mundial tenemos que ganarle a los equipos grandes y ahora hay que tratar de ir a los Estados Unidos y sacar los tres puntos”.
La selección de Panamá jugará el próximo domingo 27 de marzo en Orlando, Florida, contra los Estados Unidos, partido correspondiente a la fecha 14 del octagonal de Concacaf y podrá ser visto por las pantallas de TVMAX.

Nacionales
Homicidios disminuyen un 4% durante el primer trimestre de 2025

Ciudad de Panamá/En los primeros meses de este 2025, el Ministerio Público ha registrado un total de 139 víctimas de homicidios a nivel nacional entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según el reporte preliminar de esta entidad. Esta cifra representa una disminución del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 145 casos.
Un dato preocupante del informe es que 12 de las víctimas eran menores de 18 años, lo que equivale al 9% del total. Entre ellas se encuentran un niño entre 0 y 4 años, dos entre 5 y 9 años, cuatro entre 10 y 14 años y cinco entre 15 y 17 años.
La mayoría de los homicidios ocurrieron en la provincia de Panamá, con 57 víctimas (41%); le sigue el distrito de San Miguelito con 28 casos (20.1%) y Colón con 32 víctimas (23%). En este periodo, las provincias y comarcas más seguras fueron Herrera, Darién y Bocas del Toro, Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá, ya que no reportaron homicidios en este trimestre.
Le puede interesar:
- Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business
- Aduana retiene más de 17 mil cigarrillos y varios litros de licor sin procedencia justificada
El informe también detalla que el 92.1% de las víctimas fueron hombres y el 7.2% mujeres. El grupo etario más afectado fue el de 18 a 24 años, con 33 víctimas, seguido por personas de 25 a 29 años (26 casos) y de 30 a 34 años (20 casos).
En cuanto al tipo de arma utilizada, el 89% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, mientras que el 6% involucró armas blancas. También se reportaron casos con objetos contundentes y asfixia mecánica, aunque esto solo correspondió a dos casos, y otros cuatro siguen sin determinarse.
En el caso del distrito de San Miguelito, mostró el mayor incremento porcentual respecto al año anterior, con un alza del 33% en el número de víctimas.
Documento
Informe del Ministerio Público sobre víctimas de homicidios en el primer trimestre de 2025
Nacionales
Ferias, tiendas y distribuidoras del IMA cerrarán el 17 y 18 de abril por Semana Santa


Ciudad de Panamá, Panamá/El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) anunció que sus ferias, tiendas y distribuidoras permanecerán cerradas durante los días jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.
La institución informó que esta medida responde a la celebración de las actividades religiosas propias de estas fechas, por lo que las operaciones habituales se retomarán el sábado 19 de abril en los horarios acostumbrados.
🔗También puedes leer: Semana Santa: Sinaproc refuerza operativos en sitios con mayor movilización de personas
“Agradecemos su comprensión y colaboración. Mantente pendiente de nuestros canales oficiales para más información”, señaló el comunicado emitido por la entidad.
Durante el resto de la semana, las ferias y puntos de venta del IMA continuarán brindando sus productos de la canasta básica a precios accesibles para beneficio de la población.
Nacionales
Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business

Ciudad de Panamá, Panamá/Extraño. Así fue el fallo que emitieron dos magistradas de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en favor de Valentín Martínez Vásquez, quien fue absuelto del delito de blanqueo de capitales en el caso New Business.
La decisión adoptada por las magistradas María Eugenia López y Ariadne García dejó sin efecto el veredicto de la jueza primera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, quien había sentenciado a Martínez Vásquez a 80 meses de prisión.
La magistrada Maribel Cornejo decidió no avalar la decisión de sus compañeras de sala y salvó su voto.
Según el contenido del fallo, el beneficiado no participó de las reuniones en las que se decidió el desvío de fondos provenientes de la construcción de la Ciudad Hospitalaria (actual Ciudad de la Salud), los cuales habrían sido canalizados hacia cuentas vinculadas a la sociedad New Business.
Bajo ese criterio, las magistradas determinaron que con Martínez Vásquez no se pudieron acreditar los elementos objetivos de tipo penal, entre ellos, que el procesado actuó a sabiendas de la procedencia ilícita del dinero y que tampoco aseguró el provecho de los fondos provenientes del ilícito.
La jueza Baloisa Marquínez, en su sentencia, señaló que Martínez era parte de la oficina de abogados Martínez, Acha y Asociados, y prestó servicios a la sociedad Construcciones Hospitalarias, responsable de la construcción de la Ciudad Hospitalaria, a la que entregaron fondos que luego fueron depositados en la sociedad New Business para comprar acciones de Editora Panamá América (Epasa).
En su defensa, Martínez presentó un informe de los auditores de la Contraloría General de la República en el que se estableció que en el caso de la Ciudad Hospitalaria no se comprobó la existencia de una lesión en perjuicio del Estado y no se probó el delito de peculado, que servía de precedente para el blanqueo de capitales.
-
Nacionaleshace 2 días
Cancillería de Panamá felicita a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
-
Nacionaleshace 2 días
En el marco del Día del Policía conozca la historia de dos uniformados
-
Economíahace 2 días
Bolsas de Europa y Asia al alza tras exenciones de aranceles a electrónicos
-
Economíahace 2 días
La OPEP corrige su previsión de demanda de petróleo en 2025 y 2026 ante un menor crecimiento por los aranceles
-
Economíahace 2 días
El FMI insta a incorporar el riesgo geopolítico en los test de estrés de los supervisores financieros
-
Economíahace 1 día
Consejo Municipal aprueba uso de criptomonedas para pagos municipales
-
Nacionaleshace 2 días
FAE Panamá culmina con éxito su festival
-
Nacionaleshace 2 días
¡Atención! El IFARHU anuncia horarios por Semana Santa