Síguenos en Redes

Nacionales

Anteproyecto busca reactivar la producción de biocombustibles a nivel nacional

Publicado

el

anteproyecto-busca-reactivar-la-produccion-de-biocombustibles-a-nivel-nacional

Unos 6,000 puestos de empleos generaría la aprobación del anteproyecto que modifica Ley 42 sobre biocombustibles, presentado la semana pasada por el diputado Julio Mendoza.
 
Esta iniciativa buscará que para el 2023 la gasolina y el diésel contengan bioetanol, lo cual beneficiará a la gente del campo, atraerá inversiones y contribuirá con la conservación del medio ambiente.
 
“Incentivar la producción de bioetanol representa una importante ventana para atraer la inversión privada, en momentos donde la economía nacional requiere de políticas que permitan retomar el crecimiento económico que veníamos proyectando antes de la pandemia por la covid”, dijo Julio Mendoza.
 
El diputado Mendoza, del circuito 6-2 (Pesé, Parita y Los Pozos), presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el anteproyecto de Ley “Que modifica la Ley 42 de 2011, que establece lineamientos para la política nacional sobre biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa en el territorio nacional”, cuyo principal objetivo será darle a nuestras áreas rurales y productoras, una valiosa oportunidad de crecimiento y sostenibilidad.
 
Para el año 2023, todas las gasolinas y diésel que se utilicen en los vehículos de motor de combustión interna deberán contener bioetanol anhidro mezclado.
 
Esto aumentaría la producción agrícola nacional, beneficiando de forma directa a nuestros productores, quienes brindarán esa materia prima (caña de azúcar, yuca, entre otros) que se requiere para obtener el producto. Además, incentiva la inversión privada y generaría múltiples fuentes de empleo directos e indirectos, según afirma el proponente.
 
Julio Mendoza explicó que, en Panamá, el consumo anual de gasolina es por el orden de 1,150 millones de litros, si deseáramos añadir 5% de etanol a la gasolina (Gasolina E5), se requerirían 58 millones de litros de etanol por año.
 
Si consideramos que nuestro rendimiento por hectárea estará en el límite superior de Costa Rica (entre 5,000 y 6,000 litros de etanol al año), necesitaríamos sembrar 97 km2 (9,700 hectáreas) de caña para abastecer el mercado nacional.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo viajará a Texas para reunirse con inversionistas a fin de reactivar la economía
 
Panamá posee aproximadamente 320 kilómetros cuadrados de siembra de caña, por lo que requerimos utilizar el 30% de estas cosechas para producir el etanol u ocupar 97 km2 adicionales de tierra.
 
Mendoza, comprometido con la responsabilidad que ha asumido Panamá de adoptar la Agenda 2030, en la que se constituyen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, presenta este anteproyecto que buscará el cumplimiento de alguno de ellos, como lo es: Fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles y reducción de las desigualdades.
 
Los ODS también integran la protección y conservación del ambiente, lo cual se puede lograr de múltiples formas, entre ellas a través de generación de energía limpia. En ese sentido, un análisis del ciclo de vida del etanol, muestra que la emisión de CO2 es parcialmente compensada por el que fija la caña durante su crecimiento.

Nacionales

Colón: tras la pista de presuntos vinculados a homicidio de un joven

Publicado

el

colon:-tras-la-pista-de-presuntos-vinculados-a-homicidio-de-un-joven

La Sección Especializada en Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala está tras la pista de Nicasio Biens Rodríguez y Aaron Heath, con orden de aprehensión por sus vinculaciones al delito contra la vida e integridad personal, en la modalidad de homicidio doloso agravado, ocurrido el 9 de marzo de este año en la comunidad de Arco Iris en Colón.
En esa fecha, fue asesinado el joven Orlando Ortega de 18 años de edad en la comunidad de Arco Iris, donde también cinco personas resultaron heridas, todo, en medio del pánico de las personas que corrieron por sus vidas en todas direcciones.
De acuerdo con el Ministerio Público, el hecho ocurrió en medio de una actividad, cuando los sujetos llegaron con arma en mano y empezaron a hacer disparos que dio como resultado el asesinato de Ortega.
En esta búsqueda participan la Sección de Homicidio y Femicidio de Colón y Guna Yala y la Dirección de Investigación Judicial de Colón de la Policía Nacional, para lo cual se está solicitando colaboración en información para dar con el paradero de estas personas; aunque las autoridades aseguran que habrá reserva de la información proporcionada.

Seguir Leyendo

Nacionales

Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Publicado

el

lideres-catolicos-afirman-que-el-papa-francisco-deja-una-iglesia-mas-sensible-a-las-realidades-del-mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Publicado

el

jovenes-panamenos-recuerdan-el-mensaje-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.