Nacionales

Anulan informe de túnel del metro

Publicado

el

El buen ritmo que llevaba el acto público para el diseño básico del túnel submarino por donde pasará la Línea 3 del metro hacia Panamá Oeste, sufrió un descalabro.
Luego que dos de los consorcios participantes realizaran observaciones al informe de la comisión evaluadora, el director general de Metro de Panamá, Héctor Ortega, ordenó anular totalmente la evaluación y realizar un nuevo análisis.
El consorcio Túnel de las Américas, conformado por las empresas Técnica y Proyectos, S.A. (Typsa) y Louis Berger LAC S. de R.L., obtuvo el mayor puntaje en este informe.
Esto no convenció a otros dos consorcios que presentaron propuestas, Aecom-Sener Túnel Línea 3 y Ayesa-ILF, que realizaron sus observaciones.
Metro de Panamá decidió no cambiar la comisión evaluadora para realizar el nuevo análisis, que deberá incluir al cuarto consorcio participante, Applus Norcontrol Panamá, S.A., que a criterio de los evaluadores, no cumplió con los requisitos mínimos obligatorios.
El plazo otorgado a la comisión para realizar el nuevo informe es de cinco días hábiles, con una única prórroga de cinco días hábiles adicionales.
Dicha comisión la integran Ricardo Grimaldo Garibaldo, Roberto Rodríguez Vergara, Marco Lombardo Gómez, Ariel Arjona Quijano y Juan Jesús Cedeño.
Propuestas
La propuesta económica del consorcio Túnel de las Américas fue de 9 millones 850 mil dólares con 6 centavos ($9,850,000.06).
En tanto, Applus Norcontrol ofreció $8.6 millones; Aecom-Sener presentó una propuesta de $10.5 millones; y Ayesa-ILF, de $10.4 millones.
El precio de referencia fijado por el metro fue de 13 millones de dólares, lo que indica que los cuatro consorcios presentaron propuestas por debajo de ese monto.
Tanto Técnica y Proyectos, S.A. (Typsa), de capital español, como la estadounidense Louis Berger LAC S. de R.L. que conforman consorcio Túnel de las Américas participaron, por separado, de la primera convocatoria para el estudio de factibilidad del metrocable de San Miguelito, la cual fue declarada desierta, el pasado 8 de junio.
El diseño básico del túnel es la antesala de lo que será la licitación para la construcción del cruce por debajo del Canal de Panamá.
Además de desarrollar el diseño básico y de detalle del túnel, el consorcio al que se le adjudique el proyecto deberá elaborar las especificaciones técnicas de los pliegos de cargos para la licitación.
El túnel tendrá una longitud de 5.3 kilómetros, con una profundidad no mayor de 64 metros.

Tendencias

Salir de la versión móvil