Nacionales
Argentina: Mercados contentos con nuevo ministro de Economía

Los mercados parecen complacidos con el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía de Argentina, el tercero que ocupa el puesto en menos de un mes, pero los analistas advierten que se requieren más detalles sobre sus planes para sacar al país del embrollo económico en que se encuentra.
El peso argentino se fortaleció en los mercados financieros el viernes y los bonos soberanos elevaron sus rendimientos un día después de que el gobierno del presidente Alberto Fernández anunció el nombramiento de Massa para que sea un “superministro” económico, un puesto que aglutina los actuales ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
El fortalecimiento monetario registrado el viernes alargó una tendencia que comenzó hace unos días en medio de rumores de que Massa, presidente de la Cámara de Diputados, ingresaría al gabinete.
“La reacción del mercado refleja alivio de que alguien con habilidades políticas y un fuerte respaldo en el partido haya asumido este puesto crucial”, dijo Benjamin Gedan, director interino del programa Latinoamérica en el Wilson Center, un instituto de investigación con sede en Washington. “Es alguien que no puede ser destituido fácilmente, y la idea es que habrá algo de coherencia en las políticas”.
El nombramiento de Massa se dio poco más de tres semanas después de que la izquierdista Silvina Batakis remplazara a Martín Guzmán, un funcionario más moderado que renunció abruptamente en medio de quejas de que no tenía el respaldo pleno de la coalición gobernante, la cual ha estado dividida en facciones leales al mandatario por un lado, y por el otro a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una exmandataria que aún conserva una amplia base de simpatizantes.
Al nombramiento de Batakis le siguió una fuerte depreciación del peso en medio de estrictos controles de capitales, lo que reflejó incertidumbre en torno a si ella tenía la autoridad necesaria para imponer el tipo de reformas necesarias para levantar una economía que sufre una de las mayores tasas inflacionarias del mundo: más del 60% anual.
“Argentina tiene una necesidad urgente de restaurar la confianza en la economía, y el cambio constante de ministros tiene el efecto opuesto”, señaló Gedan.
El mandatario reconoció tácitamente el viernes que se necesita una figura fuerte para dirigir el programa económico del gobierno.
“Lo que hemos vivido como país y como sociedad en los últimos meses, y en particular en las últimas semanas, nos obliga a tener una mejor coordinación”, escribió Fernández en Twitter.
Massa, un exalcalde que desde hace tiempo aspira a ser presidente y goza de buenas relaciones con la élite empresarial del país, tiene su propia base de apoyo, por lo que se considera que presumiblemente podría imponer su propia agenda.
“No es pro mercado, es pro capitalismo”, señaló Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados, una firma de consultoría en Buenos Aires. “No es alguien que sea de izquierda”.
Massa les dijo a los periodistas el viernes que nombraría a su equipo el lunes y que daría a conocer nuevas medidas económicas el miércoles. Aún le falta renunciar formalmente a su escaño en el Congreso antes de que pueda asumir oficialmente el puesto ministerial.
A pesar de la falta de medidas concretas, los analistas del mercado creen saber hacia dónde se encaminará Massa, dado que su equipo ha estado hablando toda la semana con personajes que desempeñan papeles cruciales.
“Las medidas que estaban discutiendo eran bastante razonables”, dijo Spotorno.
Sin embargo, por ahora “el optimismo parece ligeramente exagerado”, advirtió Gedan. “Es cierto que Martín Guzmán había estado viviendo fuera del país y no necesariamente tenía la capacidad para moverse en el nido de víboras de esta coalición, pero los problemas fundamentales son difíciles de solucionar y traicioneros en lo político”.
Una de las principales interrogantes para Argentina involucra el futuro de su reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar unos 44.000 millones de dólares de deuda externa.
Cristina Fernández y sus aliados izquierdistas en la coalición se han opuesto públicamente al acuerdo, alegando que exige un nivel de austeridad que afectará a los trabajadores y a los pobres, además de que obstaculizará el crecimiento.
Batakis fue reemplazada el mismo día en que regresó de una gira por Washington, donde se reunió con inversionistas y con funcionarios del FMI, el Banco Mundial y el Tesoro de Estados Unidos.
Aunque el mercado parece estar recibiendo a Massa con los brazos abiertos, no está claro si los argentinos en general piensan lo mismo.
“Lo que necesita el mercado y lo que necesita la opinión pública son dos cosas muy diferentes”, indicó Jorge Giacobbe, analista político que dirige la encuestadora local Giacobbe & Asociados. “Los dos están enojados, pero Massa se sienta en este nuevo puesto teniendo 9% de imagen positiva y 70% de negativa”.
Cuando se les pide que describan a Massa con una palabra, la mayoría eligen “panqueque”, una palabra de uso coloquial para referirse a alguien que cambia de opinión frecuentemente.
El bajo índice de aprobación de Massa hace de él “un hombre que no tiene nada para perder”.
Massa fue jefe del gabinete casi un año durante el primer período de la presidencia de Cristina Fernández, que estuvo en el poder de 2007 a 2015. Luego se tornó muy crítico de su exjefa mientras intentaba concretar sus propias ambiciones presidenciales, para posteriormente unirse a la coalición que terminó eligiendo a Alberto Fernández, otro exaliado de Cristina Fernández que después se tornó en su crítico.
El entregar tanto poder a alguien que ha demostrado una disposición a cambiar de alianzas rápidamente refleja lo desesperado que está el gobierno, consideran algunos.
“Es la última bala del gobierno”, señaló Spotorno. “Si se va Massa, ¿quién queda? No hay nadie”.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé