Síguenos en Redes

Nacionales

Argentina recuerda a Carlos Gardel en el 85 aniversario de su muerte

Publicado

el

argentina-recuerda-a-carlos-gardel-en-el-85-aniversario-de-su-muerte

EFE

Argentina recuerda este miércoles, en el 85 aniversario de su muerte, a la leyenda del tango Carlos Gardel en una conmemoración atípica por el aislamiento impuesto para contener la pandemia del coronavirus.

La Buenos Aires que rememora esta efeméride es muy distinta a la ciudad a la que cantaba Gardel hace ya casi un siglo: más gris y vacía, sin tangueros fundiéndose en el célebre abrazo durante el baile para recordar a quien es considerado el gran emblema de esta expresión cultural, símbolo del Río de la Plata.

El Museo Casa Carlos Gardel de Buenos Aires, que se ubica en la casa en la que el cantante vivió con su madre durante seis años, lleva toda la semana organizando actividades en las que se recuerda al también conocido como “Zorzal criollo”.

En la tarde de este miércoles, el historiador argentino Felipe Pigna y la directora del museo, Marina Cañardo, participarán en un coloquio en la red social Instagram en el que reflexionarán sobre el legado cultural e internacional del artista.

Además, esta entidad también realizó actividades con niños para ayudarles a dibujar y colorear algunos elementos cariturescos del “Morocho del Abasto” como su sonrisa o el sombrero.

Sin embargo, lo que no podría faltar en ningún acto en torno a Gardel es la música. El mismo museo ha creado una lista de reproducción colaborativa en la plataforma Spotify en la que seguidores del cantante pueden añadir las mejores versiones que otros artistas hicieron de las canciones del astro del tango.

Con esta misma filosofía, el sello discográfico Pop Art Discos hará un concierto en línea en Youtube en el que cantantes de otros géneros como el cantautor Kevin Johansen, el colombiano Esteman o el brasileño Moreno Veloso cantarán sus letras.

Asimismo, tampoco se descuidará la vertiente cinematográfica del artista, ya que la Fundación Cinemateca Argentina restauró dos películas protagonizadas por él: El tango en Broadway (1934) y Tango Bar (1935). Ambas serán expuestas en la plataforma Gente de Cine de manera gratuita el 24 y 25 de junio.

UNA MUERTE PREMATURA

Gardel falleció rondando la cincuentena en 1935 en un accidente de aviación en Medellín (Colombia).

La edad exacta en la que falleció es desconocida, puesto que existen dos teorías sobre su nacimiento, que fijan su origen o en 1890 en Francia o entre 1883 y 1887 en Uruguay.

Lo que sí es certificable es la importancia del artista para internacionalizar el tango en el mundo gracias a sus giras por Francia y España.

Estos viajes le darían fama mundial y consolidarían el tango argentino como una de las expresiones culturales de moda de la época.

Para la historia dejaría además una amplia producción en la que compuso casi 100 canciones de varios estilos y que aún se conservan en la memoria popular convertidas en himnos intergeneracionales como “El día que me quieras”, que a 85 años de su muerte siguen resonando con la misma fuerza en las casas de los argentinos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.