Síguenos en Redes

Nacionales

Arraigado abuso policial en México queda expuesto por la pandemia

Publicado

el

arraigado-abuso-policial-en-mexico-queda-expuesto-por-la-pandemia

 Ambos casos, denunciados recientemente con pocos días de diferencia, dan cuenta del abuso policial en México, donde la pandemia ha dado otro motivo a los excesos, que van desde maltratos hasta presuntas ejecuciones. 

La actuación policial en estos dos hechos revela también la escasa preparación y deficientes condiciones laborales de los agentes.

Según familiares, Alexander y tres amigos salieron el 9 de junio a comprar bebidas cuando fueron sorprendidos por policías del municipio oaxaqueño Acatlán. El joven mexicoestadounidense murió presuntamente cuando un oficial les disparó, hiriendo además a uno de sus acompañantes. El sábado por la noche un juez dicto prisión preventiva para el uniformado.

“Si ya saben quiénes son los malos, ¿por qué se meten con los niños? ¿Por qué mataron a mi niño?”, se pregunta con dolor la madre de Martínez, de 16 años, en un video viralizado en redes sociales.

Su muerte es el cuarto caso de brutalidad policial denunciado en México en un mes. Dos más sucedieron en Tijuana (noroeste) y otro en Xalapa (este), mientras buena parte del mundo repudiaba la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis.

En medio de esas protestas, el caso Giovanni López, de 30 años, salió a la luz en el estado de Jalisco. 

López murió a principios de mayo después de haber sido detenido por policías en una localidad aledaña a la capital estatal, Guadalajara.

Sus familiares denunciaron que fue detenido por no usar mascarilla, pero las autoridades alegaron que fue por una “falta administrativa”. Hasta el momento, tres policías han sido arrestados por este hecho.

Violencia “naturalizada”

“Estamos viendo, por una situación coyuntural, cómo es que estas detenciones y estos abusos en el uso de la fuerza policial se están dando. Pero esto es de toda la vida”, dice a la AFP Alfredo Lecona, activista del colectivo Seguridad Sin Guerra.

Las violaciones de derechos humanos por agentes del orden han crecido en el contexto de la polémica ofensiva militar contra el crimen organizado que México mantiene desde 2006. 

Más recientemente, entre el 1 y 5 de junio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (estatal y autónoma CNDH) recibió 21 quejas de detenciones arbitrarias efectuadas por instituciones de seguridad y justicia. 

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señala que estos arrestos “son una práctica cotidiana y casi naturalizada” en el país.

Entre 2001 y 2017 se acumularon 13.262 quejas por detenciones arbitrarias, dos diarias en promedio, según estudios de la CNDH.

“En México, primero se detiene y luego se investiga y, en muchas ocasiones, se fabrica a los culpables”, indica Reneaum.

La madre de Martínez denunció que a su hijo lo ejecutaron y luego le pusieron una pistola en la mano. 

La subsecretaría de Derechos Humanos de México había manifestado en abril preocupación ante medidas autoritarias por parte de algunos gobiernos locales durante la emergencia sanitaria.

Hugo López-Gatell, responsable federal de la estrategia gubernamental contra la COVID-19, dijo en mayo que México no impondría toques de queda ni usaría la fuerza pública para hacer cumplir el confinamiento.

“Un toque de queda y una restricción a la libertad ambulatoria pone en dilema terrible a la gente: o morirse de coronavirus o de hambre”, advierte Reneaum, para quien la medida suele indicar contextos de profunda desigualdad.

Condiciones laborales

La muerte de López fue repudiada por defensores de derechos humanos locales e internacionales, y celebridades como el director mexicano ganador del Óscar Guillermo del Toro. También provocó protestas en Ciudad de México y Guadalajara en las que hubo detenciones y agresiones entre manifestantes y policías.

Unas 28 personas fueron arrestadas en Guadalajara, donde un agente sufrió quemaduras, dos patrullas fueron incendiadas y la sede del gobierno estatal fue vandalizada.

En Ciudad de México, policías antimotines agredieron en una marcha a una menor, y tres días después, manifestantes destrozaron mobiliario urbano y saquearon algunos negocios.

Tanto el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, alegaron que los policías desobedecieron instrucciones.

Sin justificar los excesos, parte del problema radica en la falta de políticas públicas apropiadas y un trato digno para los agentes del orden, afirma Reneaum.

En promedio, los policías mexicanos ganan entre 288 y 958 dólares mensuales, según informó el gobierno en diciembre.   

“No existe una relación laboral adecuada que garantice condiciones dignas que frenen que las fuerzas policiales se corrompan. Ahí tenemos un enorme fallo como sociedad”, concluye la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.