Nacionales
Autoridades refuerzan capacidad hospitalaria, se reportan 656 nuevos casos por COVID-19 y 413 fallecidos
Los 656 casos nuevos, incrementaron la lista de contagiados a 17,889.
En este día 93 de corroborado el primer caso de COVID, en Panamá, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica hizo un reporte de 6,499 casos activos, de los cuales en aislamiento domiciliario hay 6,027 personas, 712 están en en hoteles, 472 se mantienen hospitalizados, 381 se encuentran en sala y 91 en cuidados intensivos.
Se han recuperado 10,977 infectados por el virus a lo largo del país. En tanto, la tasa de letalidad del país se ubica en 2.3%.
Compartimos la actualización de datos sobre el #COVID19 en nuestro país.Miércoles 10 de junio de 2020. Parte 2.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremospic.twitter.com/7da1aDJSLI
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 11, 2020
Israel Cedeño, director regional del Ministerio de Salud en el área metropolitana, indicó que en las últimas 24 horas se aplicaron 2,034 nuevas pruebas, para un total acumulado de 82,774. De ese total, 20,490 han arrojado resultados positivos y 62,284 han reflejado resultados negativos.
Los contagios se concentran en los grupo de edad de menos de 20 años (1,973), 20 a 39 años, (7,893), de 40 a 59 años (5,708) y de 60 a 79 años (1,940).
Los decesos se han presentado en los rangos de edad de menos de 20 años (7), 20 a 39 años (27), de 40 a 59 años (78) y de 60 a 79 años (197), mientras que en los mayores de 80 años las muertes llegaron a (104).
Distribución de los casos de #COVID19 por provincias y comarcas. Miércoles 10 de junio de 2020.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremospic.twitter.com/SREfuPxmDt
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 11, 2020
Según Cedeño, esto deja ver que la mayoría de casos confirmados son los pacientes del grupo de 20 a 60 años, sin embargo la letalidad es mayor en los adultos de más de 60 años.
En cuanto, a los 10 fallecimientos reportados este miércoles, 9 presentaron conmorbilidades y el factor de riesgo de la edad, Solamente uno es una persona menor a los 60 años, sin conmorbilidades conocidas al momento de su deceso.
Desglose de defunciones. Miércoles 10 de junio.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremospic.twitter.com/54IozZR2UN
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 11, 2020
Refuerzo de la capacidad hospitalaria
Con el fin de no colapsar el sistema de salud, el Gobierno anunció que tomó la decisión de reforzar la capacidad de los hospitales, ante el comportamiento que se refleja en los últimos reportes epidemiológicos.
“Todas las medidas implementadas tienen el fin de controlar y disminuir la cantidad de personas contagiadas, a pesar de las cifras que se reflejan podemos decir que las mismas han sido efectivas”, aseguró el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Sobre las protestas registradas la tarde de este miércoles en la capital, Sucre, manifestó que es respetuoso del derecho de protesta de los ciudadanos, pero advirtió del alto riesgo de contagio de COVID-19 en actos “que involucren concurrencia masiva de personas”.
“Recuerde que toda actividad concurrida puede provocar el aumento de contagiados en un área determinada”, recalcó.+
Vayamos a almorzar de manera gradual
Con la reactivación de los bloques económicos 1 y 2, Sucre dio recomendaciones para el uso de cafeterías en los recintos laborales. Apuntó que las no pueden ser habilitadas para el uso máximo de personas y las mesas deben estar como mínimo a la mitad de su capacidad.
“Este virus se propaga por las microgotas de saliva, por lo que queremos pedirles que vayan a almorzar de manera gradual, evitar conversar en ese momento, y guardar la distancia necesaria para disminuir el riesgo de un posible contagio”, insistió Sucre.