Síguenos en Redes

Nacionales

Bibliotecas panameñas permanecen vivas en tiempos de pandemia de la COVID-19

Publicado

el

bibliotecas-panamenas-permanecen-vivas-en-tiempos-de-pandemia-de-la-covid-19

El confinamiento a raíz de la pandemia de la COVID-19 forzó a las bibliotecas a reinventarse y ser innovadoras en el servicio que ofrecían a los usuarios.
Y aunque las bibliotecas permanecieron cerradas por siete meses, atendiendo las normas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa), siguieron vivas de manera virtual durante la cuarentena.
Desde grabarse con un celular leyendo cuentos y actividades grupales a través de Zoom, fueron algunas de las estrategias que utilizaron las bibliotecas para seguir prestando los servicios.
Para María Magela Brenes, directora de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., durante el tiempo de la cuarentena se desempeñaron bastante bien, aunque con muchas limitaciones.
Brenes explicó que desde que se anunció el cierre de las bibliotecas, los funcionarios pusieron en funcionamiento una aplicación, por medio de la cual brindaron el servicio desde sus casas respondiendo a las preguntas de los usuarios.
También orientaron a los usuarios sobre cómo consultar el catálogo de las obras que están en formato digital, para que pudieran leer desde sus casas.
Brenes hizo énfasis en que los funcionarios hicieron un sacrificio personal importante, al utilizar sus propios recursos tecnológicos para dar el servicio.
“Ese trabajo que se hizo de estar dando información y atendiendo a los usuarios se realizó con mucha dificultad, pero se lograron unas cifras muy importantes”, agregó.
Por su parte, Fátima Ávila, del Departamento de Hemeroteca, dijo que ellos, vía Zoom, capacitaron a los usuarios en cómo usar la hemeroteca digital.
“Esta fue una oportunidad que tuvimos nosotros como bibliotecarios para reinventarnos y darnos a conocer a la sociedad, hicimos cosas que ni nosotros mismos creíamos que se podían hacer”, expresó Ávila.
Detalló que como la pandemia se dio de imprevisto, no tenían todos los pdf de los periódicos en la base de datos. Sin embargo, optaron por pedirle al usuario que enviara el nombre del periódico y el año que querían consultar, luego se les pedía al Departamento de Tecnología que colgara los pdf que el usuario necesitaba.
Desde marzo a septiembre, el Departamento de Hemeroteca de la Biblioteca Nacional ha tenido 12,231 consultas digitales en periódicos de Panamá.
En cuanto al manejo de la información relacionada con la crisis de la COVID-19, los funcionarios hicieron registros electrónicos.
Toda la información que sale en los periódicos en línea se va catalogando en la base de datos, donde el usuario, con darle click al enlace, tiene acceso a la noticia.
De igual forma, todos los artículos relacionados a la pandemia se están recolectando en físico, explicó Emerita Pérez, del Departamento de Referencias.
Agregó que como la pandemia ha tocado diferentes aspectos de la sociedad, las informaciones están en archivos por separados. Por ejemplo, noticias que tienen que ver con la economía y sobre las artes que se han visto afectadas por la cuarentena.
Reapertura de bibliotecas
Desde el día que abrieron, el pasado 14 de octubre, empezaron a llegar los usuarios a la Biblioteca Nacional. El uso de las mascarillas, gel alcoholado y la toma de temperatura son algunas de las medidas de bioseguridad que deben seguir los usuarios.
De acuerdo con Brenes, los servicios bibliotecarios que se están ofreciendo, hasta cierto punto, son limitados; se distribuyó todo el mobiliario de manera que solo se puede sentar un usuario por mesa.
En la Sala de la Hemeroteca solo se permiten seis usuarios; en la de Referencia, 15; en la Panameña y en la extranjera, 10.
“En caso de que haya gran afluencia de usuarios, se les está limitando el tiempo, no más de dos horas por usuario”, añadió Brenes.
Cuando se cierra la biblioteca queda un personal de mantenimiento que realiza nebulizaciones en las áreas más circuladas.
Además, se desinfectan las mesas, el usuario no toca los equipos, sino que solicita lo que desea.
En cuanto al préstamo de libros, no se entregan directamente en las manos del usuario, sino que se coloca en una canasta, igualmente, cuando se regresa.
Posteriormente, el libro pasa automáticamente a una cuarentena y luego a un área de desinfección.
Lectura en tiempos de pandemia
El escritor Carlos Fong no cree que la pandemia haya incrementado el hábito de la lectura, porque no hay indicadores o estudios que puedan probar esto.
Según Fong, lo que sí puede afirmar es que se han generado nuevos espacios de lectura, como lo son los círculos de lecturas virtuales.
Así mismo, ha habido una gran cantidad de eventos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la lectura y el libro.
El escritor considera que en estos tiempos de pandemia la lectura ha servido para fortalecer el pensamiento y la reflexión, que pueden ayudar a que tomemos conciencia de lo que nos ha pasado.

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.