Nacionales

Bocas del Toro, Herrera, Los Santos y Ngäbe Buglé iniciarán vacunación con jóvenes de 16 en adelante

Publicado

el

El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció que en las provincia de Bocas del Toro, Herrera, Los Santos y Comarca Ngabe Buglé, la estrategia de vacunación será distinta a la adoptada en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

En esas provincias “se iniciará el barrido vacunando a jóvenes de 16 años en adelante, en vez de irnos con los adultos mayores de 60 años”, según indicó Laurentino Cortizo, esperando que la FDA apruebe a la farmacéutica Pfizer vacunar a menores de 10 o 12 años en adelante. “De ser así vacunaríamos de acuerdo a lo aprobado”, precisó.

https://twitter.com/TReporta/status/1390773769740881923

El presidente Laurentino Cortizo dijo que vacunarán contra COVID-19 a personas mayores de 16 años de Bocas del Toro, Herrera, Los Santos y Comarca Ngäbe Buglé.
Si la FDA aprueba uso de vacuna Pfizer desde los 12 años, se implementará en las provincias mencionadas.#TReporta pic.twitter.com/dabAzrP4Qw

— Telemetro Reporta (@TReporta) May 7, 2021

Explicó que el equipo de PanavaC-19 priorizó los circuitos con más casos positivos y decesos, situándose Bocas del Toro en la posición 8, por lo que se prevé estar llegando a esta provincia en el tercer trimestre del año, entre julio y agosto.

El mandatario adelantó que en ese trimestre Panamá debe estar recibiendo alrededor de 2 millones de dosis de vacuna contra COVID-19.

La próxima semana, tras culminar con Panamá y Panamá Oeste, se iniciará con los circuitos 4-1 y 4-2 de la provincia de Chiriquí.

Cortizo manifestó que “la estrategia dinámica de vacunación es correcta porque se trabaja en equipo, que es organizado y disciplinado”.

Inicialmente el esquema de vacunación correspondía a los grupos prioritarios por fase de la 1 a la 4; en la primera fase se inoculó a todos los trabajadores de la salud y al personal de apoyo en primera línea, del sistema público y privado, posteriormente se vacunaría a los adultos mayores y luego a personas de 16 a 59 años con enfermedades crónicas.

Luego el plan ubicaba a otros grupos prioritarios y finalmente a la población de 16 a 59 años de edad sin enfermedades crónicas, y la población en general.

Sin embargo, la estrategia cambió cuando se adelantó la vacunación de los docentes con el objetivo de iniciar el retorno gradual y semipresencial a las aulas.

Agregando más cambios al plan, el presidente Laurentino Cortizo, anunció que el barrido de inmunización contra COVID-19 en algunas de las provincias iniciará con los jóvenes y no con los adultos mayores.

A la fecha, Panamá ha aplicado más de 719,648 dosis de la vacuna contra COVID-19, de las cuales 703,887 han sido de la farmacéutica Pfizer y 15,270 de AstraZeneca.

Tendencias

Salir de la versión móvil