Nacionales
Buscar financiamiento para el puente ha sido complejo, aceptó Sabonge

El ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, reconoció que aprobar el financiamiento para el cuarto puente sobre el Canal de Panamá ha sido un proceso bastante complejo, por lo que este trámite ha demorado más de un año.
“Ese esquema es complejo, porque requiere bancos internacionales y espacio presupuestario a futuro. Ha sido evaluado y ya tiene viabilidad por parte de la Dirección General de Contrataciones Públicas para poder realizar el cambio del contrato y creo que estamos en buen camino para que el proyecto arranque este año”, dijo Sabonge.
A inicios de este gobierno se determinó separar la construcción de la Línea 3 del metro de la del cuarto puente y modificar su concepto original, lo que motivó que se negociara con el contratista, el consorcio chino Panamá Cuarto Puente, la reducción del costo de la obra y un nuevo diseño.
El consorcio buscó financiamiento externo, el cual se mantiene pendiente de aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde finales de 2020.
Según Sabonge, se está en las negociaciones finales, adelantando que va a haber una disminución importante en el costo del contrato que no quiso adelantar.
“Prefiero, cuando esté lista la adenda con el contratista, darlo a conocer (costo de la obra) para no especular sobre montos, pero estoy seguro que pronto los vamos a llamar a una conferencia de prensa para dar esa buena noticia”, prometió el titular.
El contrato original del megaproyecto estableció un costo de 1,518 millones de dólares para ser construido en un periodo de cuatro años y medio.
Sabonge explicó que como estaba plasmado el proyecto del cuarto puente, este no iba a poder ser ejecutado a menos que dependiera del presupuesto completo del MOP.
“Los 1,500 millones iban a recaer sobre el MOP y para que ustedes tengan una idea, este año el ministerio tiene menos de 400 millones de dólares en su presupuesto total”, sostuvo.
Iván Carlucci, dirigente empresarial, no ha visto avance significativo del proyecto, pero considera que es importante y espera que el próximo gobierno le de continuidad.
“No veo la posibilidad de que este gobierno lo inaugure; ojalá que el próximo gobierno no lo abandone en función de que no es una obra suya, sino heredada del gobierno anterior, porque ya hemos visto que ese tipo de cosas se dan”, expresó.
Como experto en proyectos inmobiliarios, Carlucci resaltó que el puente ayudará a revalorizar áreas que antes no se habían aumentado su valor tanto como las que tienen caminos o carreteras importantes al frente.
Sin embargo, hizo un llamado a la población para que sea fiscalizadora del manejo de los fondos de una obra de gran magnitud como esta.
“Ya los panameños no aguantamos otro gol o más actos de corrupción, en términos de sobrecostos y demás; hay que ser muy meticulosos y fiscalizar como se manejan los recursos del Estado”, puntualizó.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses