Nacionales

Carretera Costanera tendría una futura extensión a Sajalices

Publicado

el

Aunque megaproyectos viales como el cuarto puente o el Corredor de Playas han sufrido modificaciones en sus diseños para hacerlos menos ostentosos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) todavía vislumbra realizar obras similares hacia el interior del país.
La fórmula para ejecutar los proyectos sería mediante asociación público privada (APP), mecanismo en los que se invertirían $2,500 millones, informó el ministro Rafael Sabonge.
Entre las obras, Sabonge mencionó la autopista Costanera, que en su primera fase irá desde Panamá Pacífico hasta Puerto Caimito.
El ministro dijo que con ayuda de la Corporación Financiera Internacional, se estudia una futura ampliación del proyecto hasta Sajalices, en Chame, “dando una opción alternativa de peaje a la carretera Panamericana”.
Al ser una obra que se ejecutaría a través de APP, colocar peaje es una opción para que el contratista recupere su inversión, pero también se implementaría por otras razones, dijo el funcionario.
“Estas alternativas que estamos viendo son carreteras de peajes que, además, lo que buscan es proteger, de cierta forma, las economías locales de los pueblos circundantes, pues es una opción tomarla”, dijo Sabonge.
Estas carreteras rápidas no solo se están analizando para Panamá Oeste, sino también para Penonomé y Santiago.
El ministro del MOP informó que, actualmente, estas iniciativas se encuentran en una fase previa de estudio.
Para Penonomé sería una autopista de peaje de 10 kilómetros de longitud, mientras que para Santiago sería una obra igual, de 17 kilómetros.
Sabonge aclaró que la cooperación técnica que reciben de organismos multilaterales es no reembolsable, lo que quiere decir que no le cuesta al Estado.
Corredor de Playas
En el caso del Corredor de Playas, el ministro de Obras Públicas dijo que la falta de evaluación previa sobre las afectaciones que ocasionaría el proyecto, fue lo que obligó a replantearlo.
“Había solo $20 millones para compra de servidumbre y los avalúos realizados superaban $160 millones, así como en la reubicación de servicios y utilidades, cuyo presupuesto era de $39 millones y los costos eran de $89 millones”, explicó.
Sabonge informó que ya se aprobó un acuerdo con la empresa contratista (FCC) para reducir el alcance del proyecto.
En la actualidad, están en los trámites para lograr la adenda respectiva sobre el rediseño de la obra, para que se retomen los trabajos.
El costo original del Corredor de Playas, tramo 1, era de más de $600 millones. Con la reducción, su valor debe disminuir.
Lo que todavía se desconoce es el costo de las autopistas que se pretenden construir en Panamá Oeste, Coclé y Veraguas, las cuales se encuentran en fase de estudio.
Adicional al costo de las obras, se tendría que pagar un estudio de factibilidad.

Tendencias

Salir de la versión móvil