Síguenos en Redes

Nacionales

Caso Odebrecht: Reprogramación es ‘frustrante para la ciudadanía’, dice Carlos Barsallo

Publicado

el

caso-odebrecht:-reprogramacion-es-‘frustrante-para-la-ciudadania’,-dice-carlos-barsallo

Ciudad de Panamá/El juicio relacionado con el caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción en la historia de Panamá, ha sido reprogramado para el 11 de noviembre. En una entrevista exclusiva con Noticias AM, Carlos Barsallo, quien ha sido miembro y presidente de la Fundación para la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, analizó el impacto de esta decisión y los desafíos que enfrenta el sistema judicial del país.

Barsallo expresó su sorpresa ante el extenso aplazamiento y señaló que este tipo de retrasos genera frustración en la ciudadanía.

“Es lamentable, sin duda, frustrante para la ciudadanía, pero todo dentro de lo que es posible dentro de las leyes procesales, que son verdaderamente muy frustrantes para un ciudadano común”, comentó.

Nota relacionada: Caso Odebrecht: Jueza Marquínez reprograma audiencia para noviembre

Barsallo indica que el retraso obedece a la necesidad de garantizar que la información requerida desde Brasil llegue a tiempo y que no se produzcan nuevas postergaciones.

El caso Odebrecht no solo ha expuesto la corrupción a nivel global, sino que también ha dejado al descubierto las debilidades estructurales de los sistemas judiciales y políticos en Panamá. Barsallo destacó que otros países ya han concluido sus procesos judiciales relacionados con este caso.

Además, Barsallo subrayó la complejidad del caso y el rol de las prácticas dilatorias, como el uso de recursos legales que permiten a los políticos retrasar los procesos judiciales. “Muchos de los implicados han utilizado estrategias legales, como adquirir el estatus del Parlacen, lo que implica que no serán juzgados por jueces ordinarios, sino por la Corte Suprema”, explicó. Este tipo de maniobras no solo prolongan los casos, sino que también afectan la percepción de justicia en el país.

Baloísa Marquinez, jueza del caso Odebrecht.
Baloísa Marquinez, jueza del caso Odebrecht. / TVN Noticias

Según Barsallo, aunque los sobornos en proyectos de infraestructura no son una novedad, el caso Odebrecht marcó un antes y un después debido a su alcance internacional y a las confesiones de los involucrados, incluyendo al dueño de la empresa. Estas confesiones permitieron rastrear el dinero y documentar las irregularidades, algo que, según Barsallo, será difícil de replicar en futuros casos de corrupción.

Finalmente, Barsallo alertó sobre el peligro de la lentitud judicial y cómo esta afecta los avances en transparencia y justicia. En países como Brasil, donde se originó el caso Odebrecht, algunos fallos recientes han invalidado pruebas clave, lo que podría tener repercusiones en países como Panamá, que aún no concluyen sus procesos.

Nota relacionada: Ana Matilde Gómez: El caso Odebrecht expone la corrupción estructural en Panamá

Seguir Leyendo

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.