Nacionales
Casos positivos por COVID-19 registraron una baja sorprendente
Los 603 casos positivos por COVID-19 que se registraron ayer, representan la cifra más baja, en al menos 60 días, y coinciden con la apertura de varias actividades comerciales a nivel nacional.
También se reportaron novedades en cuanto al porcentaje de positividad, luego que ayer se registró un 27%, producto de que se aplicaron 2,199 pruebas, muy por debajo de las más de 3 mil que se realizan a diario.
Posibilidad
Ante la reactivación de ayer, se acentuaron las quejas de la población sobre la imposibilidad de hacer sus diligencias en dos horas.
Varios comerciantes coincidieron en ese planteamiento, por lo que tanto el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, como el viceministro de Comercio, Omar Montilla, aseguraron que se está evaluando ampliar el tiempo disponible.
Montilla explicó que con la reapertura de algunas actividades económicas lo que se busca es generar confianza, para que las cosas se hagan bien y que no solo seamos referente en la región, sino para el mundo, que en Panamá se pudo dar la reactivación en completa normalidad.
Durante el primer día de la nueva etapa de apertura, también se evidenció la presencia de muchos hombres en los comercios, a pesar de que era un día reservado para la salida de mujeres.
En medio de la reapertura de varios comercios, desde muy tempranas horas del lunes, el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, junto a su equipo, estuvieron en la terminal de Albrook entregando kits con mascarillas, gel alcoholado, además de material impreso de prevención.
Esto como parte de las estrategias del Ministerio de Salud (Minsa), en movilizar a los funcionarios de las diferentes regiones en todo el país para educar a la población sobre las acciones de bioseguridad para reforzar el combate contra la COVID-19.
Ayer abrieron varios locales comerciales, entre ellos salones de belleza, barberías, algunas obras de la construcción (privadas y públicas), que han sido autorizadas, así como las Organizaciones No gubernamentales, lo cual incrementó la movilidad en las calles.
Antes esto, los paquetes “Protégete Panamá”, también se entregaron en diferentes puntos del interior.
Donación
Una donación de 50 ventiladores de la marca ZOLL, recibió la Caja de Seguro Social (CSS), por parte de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), adscrita a la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.
Estos equipos serán repartidos en todo el país,en instalaciones como el Complejo Hospitalario Metropolitano “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, también a las provincias de Colón, Chiriquí, Bocas del Toro y en el Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos, informó la institución.
Estos ventiladores serán utilizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).