Síguenos en Redes

Nacionales

Causas penales enfrentarían colegios particulares, si malversan 'auxilio económico' del Meduca

Publicado

el

causas-penales-enfrentarian-colegios-particulares,-si-malversan-'auxilio-economico'-del-meduca

Los centros educativos particulares que reciban el “auxilio económico” del Estado para aliviar los efectos de la pandemia, podrían enfrentar procesos penales, en caso de que haya alguna irregularidad en el manejo de esta ayuda.
El resuelto No. 4074 del Ministerio de Educación, que fue promulgado ayer en Gaceta Oficial, lo señala claramente en su artículo 3, numeral 5.
Entre los documentos que deben presentar los centros particulares para solicitar el auxilio económico figura una declaración jurada notariada detallando el monto individual y global adeudado por los padres de familia, pero acompañado de “advertencias de posibles responsabilidades penales”.
El Estado, a través del Meduca, accedió a entregarle a algunos colegios particulares, cuya mensualidad no supera los $150 mensuales, un auxilio para los meses entre octubre y diciembre, para paliar la deuda de los acudientes por la crisis que generó la pandemia de COVID-19.
El resuelto advierte que el auxilio económico solo podrá ser utilizado para el pago de las mensualidades adeudadas por los padres de familia que no han podido cumplir con esta obligación.
Otros de los documentos que deberán entregar estos planteles educativos son declaraciones juradas notariadas sobre la cantidad total de estudiantes matriculados en el año lectivo 2020 y costo mensual que paga cada padre de familia.
En caso de que existan arreglos de pago deberá presentarse la información debidamente autenticada ante el Meduca.
Además, deberán entregar una copia autenticada de la organización escolar de este año lectivo aprobada por la Dirección Regional Educativa correspondiente.
VEA TAMBIÉN: Israel Cedeño: ‘Los parking’ es algo de todos los días
Miembros de la Alianza de Educación Particular (AEP) protestaron públicamente durante varias semanas exigiendo una ayuda económica del Estado, hasta que lograron pactar un monto de $150 por estudiante.
El monto global del auxilio es de $2 millones, los cuales se lograron a través de un traslado de partida al renglón de Emergencias Nacionales.
El Meduca estableció un plazo hasta el próximo 4 de diciembre para entregar la solicitud de ayuda económica, junto con la demás documentación.
Y la encargada de revisar la documentación que entreguen los colegios particulares será la Comisión de Auxilio Económico, conformada por representantes de la Dirección Nacional de Finanzas y Desarrollo Institucional, de la Dirección Nacional de Educación Particular y de la Dirección Nacional de Asesoría Legal.
VEA TAMBIÉN: Procurador Eduardo Ulloa descalificó al testigo protegido en 2019, quien fue nombrado con un alto salario y no tiene funciones
Esta Comisión tendrá la obligación de determinar el uso “adecuado o inadecuado” de este fondo, en base a lo que mandata el resuelto del Meduca.
Cada colegio beneficiado deberá asignar el monto recibido entre los padres de familia que se encuentren morosos y aplicarlo a su deuda automáticamente hasta donde alcance el auxilio recibido.
Además, deberá comunicar formalmente y de manera escrita a los padres de familia que han sido beneficiados con esta medida social.
Y para confirmar que el auxilio económico fue bien manejado, cada centro educativo beneficiado deberá presentar ante la Dirección Nacional de Educación Particular un informe detallado de su uso, que después será remitido a la Comisión de Auxilio Económico.
El Gobierno fundamentó esta ayuda en los 281 contratos de trabajo suspendidos y sus efectos.

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.