Nacionales
Cciap: Urge publicación de los estados financieros de la CSS y cambios en su programa de IVM
Teiga Castrellón •
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en su boletín dominical recalcó la urgencia e importancia con la que se debe llamar a un diálogo nacional para tratar la situación económica de la Caja del Seguro Social (CSS) y su programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
“Este gremio no cree en imposiciones, por lo que insiste en la importancia y la premura de establecer una fecha para el diálogo y la concertación”, indicó el presidente del Cciap Jorge Juan De La Guardia.
Ante la situación revelada en el mes de enero sobre este programa, que sostienen las jubilaciones y pensiones de los panameños, la Cciap ve como urgente la necesidad de pasar del diagnóstico a las acciones concretas para asegurar la estabilidad de la entidad de seguridad social más importante de los panameños.
“Los problemas de la CSS son de larga data. La institución requiere reformas urgentes en su estructura y gobernanza, así como de cambios paramétricos basados en las finanzas reales; pero, sobre todo, que los intereses políticos y enquistados salgan de una vez por todas de la institución”, solicita la cámara.
Además que en su “Agenda País 2019-2024”, este documento de la Cciap propuso la separación de la entidad de seguridad social en dos: una parte que atendiera los temas financieros relacionados con el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte; y otra, la administración de prestación de los servicios de salud, integrando estos últimos con el Ministerio de Salud.
El comunicado de la Cciap plantea que es urgente la publicación de los estados financieros 2018 y 2019 de la CSS, para que todos los asegurados y patronos conozcan la realidad económica actual de la entidad sin tapujos; y además proponen “hacer cambios al Manual de Inversiones de la CSS, cuyo objetivo debe centrarse en la búsqueda de un balance entre el riesgo y rendimiento en el manejo de las reservas de la entidad con un perfil diversificado acorde al horizonte de necesidades de cada subsistema”.