Nacionales
Cerca de 70 escuelas cerradas en Los Santos por baja matrícula
Los Santos, Panamá/La provincia de Los Santos enfrenta una situación alarmante en su sistema educativo. En los últimos años, cerca de 70 planteles educativos han tenido que cerrar sus puertas debido a la baja matrícula, un fenómeno que no solo afecta a la calidad de la educación en la región, sino que también genera preocupación entre las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA).
Según lo confirmó Ernesto Domínguez, director provincial de Educación, la tendencia de cierre de escuelas es cada vez más preocupante. La Escuela de Las Minas, una de las más emblemáticas de la provincia, lleva ya varios años sin funcionar debido a la insuficiencia de estudiantes. Este centro educativo es solo uno de los casos representativos de una problemática que parece empeorar con el paso del tiempo.
“Es una preocupación de parte nuestra ya que las escuelas con baja matrícula continúan de una forma preocupante, tal así que este año lamentablemente tuvimos que cerrar otro centro educativo en Tonosí” explicó Domínguez, subrayando la gravedad del fenómeno que afecta a varias comunidades rurales de la región.
También puedes leer: Meduca recibe títulos de propiedad de nueve escuelas en Veraguas
La baja matrícula es una realidad compleja que obedece a diversos factores, entre los cuales destacan el éxodo de familias hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales y educativas, así como la reducción de la natalidad en algunas zonas rurales. Esto ha generado un vacío en las aulas, lo que obliga a las autoridades a tomar decisiones difíciles como el cierre de centros educativos.
El impacto de estos cierres no solo afecta a los estudiantes, sino que también genera un fuerte impacto social y económico en las comunidades donde se encuentran estos planteles. La falta de acceso a una educación cercana obliga a las familias a realizar desplazamientos largos hacia otras localidades, lo que aumenta los costos de transporte y limita las oportunidades para los niños y jóvenes.
El Ministerio de Educación ha expresado su compromiso en encontrar soluciones para mitigar este fenómeno. Sin embargo, las autoridades reconocen que los recursos son limitados y que la solución a este problema no es sencilla.
Con información de Eduardo Vega