Nacionales
Chile dará reparación a víctimas de estallido social de 2019

El gobierno de Gabriel Boric presentó el miércoles una serie de medidas para reparar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social de octubre de 2019, uno de los episodios más violentos de la historia reciente de Chile.
La llamada Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación, preparada por el Ministerio de Salud y Justicia en conjunto con las víctimas, busca brindarle atención integral -incluidos tratamientos psicológicos- a quienes padecieron pérdida de visión y daños oculares y que presentan traumas como consecuencia de aquellos hechos.
También ofrecerá un seguimiento para la reinserción civil y laboral de las víctimas, señaló el gobierno en un comunicado.
En el acto de presentación, celebrado en el palacio presidencial de La Moneda, estuvieron algunas de las víctimas. Entre ellas estaba la senadora Fabiolla Campillai, quien perdió ambos ojos y el olfato como consecuencia de una bomba lacrimógena que le estalló en la cabeza cuando acudía a su trabajo. Campillai demandó al Estado antes de ser senadora pero el caso judicial aún no se ha resuelto.
https://twitter.com/Presidencia_cl/status/1554859343719407624
Más de 400 personas sufrieron daños oculares debido a que la policía chilena utilizó perdigones y disparó al rostro de los manifestantes para contener las protestas.
“Me comprometo existencialmente a que esto no puede volver a suceder”, señaló Boric en el acto y destacó que la agenda es un paso “en el camino de justicia y reparación para las víctimas de violencia estatal”.
Hasta ahora las víctimas no han obtenido fallos judiciales favorables ni compensaciones económicas del Estado.
Durante el próximo año se incorporarán al programa otras víctimas del estallido, señaló el gobierno.
Las masivas protestas de octubre de 2019 fueron violentamente reprimidas por la policía, que hizo un uso excesivo de la fuerza dejando un saldo de al menos 31 fallecidos y más de 3.800 heridos, de los cuales al menos 460 sufrieron lesiones oculares y dos quedaron ciegos. También hubo denuncias de violaciones, abusos sexuales y malos tratos en las cárceles.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua