Nacionales
Cinco feminicidios durante el fin de semana levantan las alertas en Bolivia

EFE •
Cinco feminicidios ocurridos en Bolivia durante el fin de semana pasado levantaron las alarmas contra una violencia machista que no da tregua y que se ha cobrado la vida de 78 mujeres en lo que va de año.
Con los cinco casos recientes, los feminicidios en Bolivia suman 78 entre enero y la primera semana de agosto, frente a 74 registrados en el mismo periodo de 2019.
Uno de los cinco sucesos se registró en la región central de Cochabamba, donde la víctima fue una mujer de 25 años que murió al recibir un golpe en el cráneo y con quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo, en un ataque presuntamente perpetrado por su concubino, informó la Fiscalía General del Estado.
En una carretera en la región amazónica de Beni fue hallado el cadáver de una mujer de 27 años, con cortes en el cuello y la espalda y signos de haber sido torturada, un suceso por el cual está siendo investigado su esposo, señala el reporte.
La tercera víctima es una adolescente de 17 años, cuya desaparición fue reportada el pasado viernes por sus familiares y su cuerpo fue encontrado el sábado en un colegio de la ciudad oriental de Santa Cruz.
La expareja de la muchacha confesó que la asfixió y, tras someterse a un proceso penal abreviado, fue sentenciado a 30 años de prisión, la pena máxima en la legislación boliviana.
Otra denuncia se registró en Santa Cruz, donde una mujer llegó en estado crítico al hospital tras la violenta agresión de su pareja.
La mujer falleció a causa de los golpes recibidos en la cabeza, mientras que el sujeto fue acusado formalmente por el delito de feminicidio, indicó el Ministerio Público.
El quinto caso es el de una mujer de 76 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una carretera en la región andina de Oruro, “con aparentes rasgos y características de feminicidio”, añade el reporte.
Del total de casos registrados en lo que va de año, 30 ocurrieron en los primeros meses y 48 durante la cuarentena establecida desde marzo, agregó el Ministerio Público.
DESNATURALIZAR LA VIOLENCIA
En declaraciones a Efe, la directora ejecutiva de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir, Tania Nava, consideró que Bolivia vive una “crisis generalizada”, pues además de las situación política, sanitaria y económica, hay otra frente a los feminicidios que muestra que la sociedad “ha naturalizado la violencia hacia las mujeres”.
Esto debería preocupar “tanto o más que el resto de crisis que estamos atravesando”, consideró Nava, pues se trata de “la vida de mujeres que están dejando en la orfandad a muchos niños, o de la vida de hijas que están dejando a madres y padres desconsolados”.
La activista cuestionó lo que consideró una inacción del Gobierno transitorio, pese a haber declarado este año como el de la lucha contra los feminicidios e infanticidios en Bolivia, y urgió a tener una política “que le haga frente a esta problemática”.
También planteó una acción no solo estatal, sino también como sociedad civil y empezando desde las familias y comunidades para “desnaturalizar la violencia, empezar a implementar valores de derechos humanos y una cultura de respeto entre todos para otorgarle un valor a la vida de las mujeres”.
Bolivia registró 117 feminicidios en 2019 y es junto a El Salvador y Honduras uno de los países de América Latina con mayor proporción de homicidios por cuestiones de género, según la Comisión Económica para Amélica Latina y el Caribe (Cepal).
Las organizaciones feministas han reclamado en los últimos años que la ley vigente en el país desde 2013 contra la violencia machista no se aplica plenamente por falta de presupuestos o personal capacitado, entre otras carencias.

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua