Nacionales
Clases semipresenciales inician entre indignación y denuncia de presiones
Mientras los empresarios lamentaron que varias escuelas no pudieron iniciar este lunes clases semipresenciales, gremios de educadores denunciaron presiones hacia directores para que se dé el retorno a las aulas.
José Ramón Icaza, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, consideró como indignante que a 22 escuelas, en su mayoría particulares, no se les haya permitido comenzar la modalidad semipresencial.
“Los colegios tienen meses de estarse preparando y es ampliamente conocido de que no es en los centros educativos donde se da la cadena de contagio, es en las comunidades”, dijo.
Icaza espera que la apertura de escuelas se siga dando porque la única área que no está abierta todavía son precisamente los colegios.
Por su parte, la agrupación Acción Magisterial Unida de Panamá (Amup) denunció que existen presiones hacia directores y miembros de comunidades educativas para que soliciten al Ministerio de Educación (Meduca) el inicio de clases presenciales.
“Lo que nosotros queremos que se garantice es que las autoridades reevalúen el retorno de una manera organizada, con presupuesto, sin improvisación y mucho menos sin imposición, que es lo que hemos estado observando que se están obligando a docentes a asistir a las escuelas sin tomar en cuenta las condiciones de bioseguridad de la comunidad educativa”.
La ministra Maruja Gorday de Villalobos informó que la medida de suspender el retorno de los estudiantes a 22 colegios se asumió ante el aumento de casos de covid-19 en los lugares donde se ubican, los cuales presentan índices de positividad entre 7% y 11%.
Espera que en 15 días se puedan reincorporar estas escuelas.