Síguenos en Redes

Nacionales

Colegiales no soportan más la paralización del sector

Publicado

el

colegiales-no-soportan-mas-la-paralizacion-del-sector

“Si el gobierno no hace algo ya, vamos a desaparecer”, es el sentir expresado por Michelle Samudio, conductora de transporte colegial.
Después de 16 meses, es poco lo que el Gobierno Nacional ha hecho por el sector, uno de los pocos que todavía se encuentra detenido desde que inició la pandemia.
“Le pedimos al presidente que queríamos reunirnos con él y jamás nos ha dado la cara”, dijo por su parte Iris Castillo, quien junto a Samudio y otros conductores integran la agrupación Transporte Colegiales Independientes de Panamá.
Esta organización acudió la semana pasada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para buscar respuesta de otras alternativas presentadas al sector.
Al parecer hay una cooperativa interesada en comprar la cartera de colegiales, pero hasta esa opción ha tenido obstáculos para que sea aprobada.
Hoy por hoy, la situación de estos conductores es grave.
“Ningún banco ni financiera entiende que nosotros estamos totalmente detenidos”, confesó Samudio.
Agregó que lo que viene es la entrega de vehículos, porque hay financieras que no quieren dar más tiempo.
En la actualidad, de los 4,500 conductores de colegiales que hay en el país, 1,400 están pagando sus letras con financieras y algunos ya han devuelto sus buses.
“Nos hicieron firmar una adenda en la que nos comprometíamos a pagar la mitad de la letra, pero cómo vamos a hacerlo si en realidad no estamos trabajando y el gobierno no nos deja trabajar”, comentó Castillo.
La situación también ha incidido en que no se pueda cumplir, incluso, con el pago de servicios públicos.
Samudio dijo que a 114 colegas suyo le cortaron la luz, lo que los ha obligado a pedir prestado a familiares y conocidos para poder reconectarse.
Vacunación
La única ayuda en firme que recibió este sector fue participar en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 (PanavaC-19).
Sin embargo, no fueron todos, sino alrededor de 2,200 transportistas, y a la mayoría todavía se le adeuda.
Hasta el momento, solo le han pagado a los que trabajaron en los circuitos 8-6 (San Miguelito) y 8-10 (Panamá Este), informó Castillo, quien dijo que hay compañeros que llevan cuatro meses esperando su pago.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre ha tenido que recurrir a traslados de partidas para pagarles y el último, por 761 mil dólares, fue aprobado a mediados de junio.
Las transportistas informaron que el pago por este servicio es de solo 440 dólares por jornada, lo que equivale a 110 dólares por día.
Todas las demás opciones que en su momento solicitaron, como que sus deudas fueran traspasadas a bancos estatales no han sido atendidas.
“No estábamos pidiendo que nos regalaran nada, simplemente tiempo para volver a reintegrarnos a las labores, porque en algún van a tener que volver a abrir los colegios”, expresó Michelle Samudio.
En su momento, también pidieron brindar el servicio de transporte colectivo, para apoyar a MiBus con el distanciamiento social, sin embargo, la empresa se opuso porque el sistema de pago es electrónico y los colegiales no cuentan con la tecnología.
Reinventarse
Si usted ve a un colegial brindando servicios como venta de verduras, legumbres y frutas, es porque su propietario canceló su deuda con los bancos o financieras.
Y es que por ley, los transportistas de buses colegiales que todavía están pagándolos no los pueden modificar ni usar para otra actividad.
“Si le debes el bus a un banco o financiera no puedes modificarlo porque el bien no es tuyo”, dijo Samudio.
Este es otro problema, cuando de instituciones como la Ampyme, le piden a estas personas que se reinventen y se dediquen a otra ocupación.
“Como voy a reinventarme, si tengo una deuda que tengo que pagar. Voy a hacer un salón de belleza, supuestamente, y tengo que pagarle a Ampyme y el local, y no me sale ni para dar un abono para mi carro”, confesó Iris Castillo.
A esto hay que sumarle, que la letra de sus mensualidades subió por la pandemia y tomará más tiempo cancelarlas.
Acciones
Debido a que se le están cerrando todos los espacios, los conductores de buses colegiales no ven otra opción que seguir protestando hasta que puedan encontrar una solución a sus problemas.
Y es que aunque la ministra de Educación informe que se están abriendo centros educativos, estos son de matrícula baja y en áreas apartadas, por lo que no ha incidido en estos transportistas.
“Vamos a realizar una reunión general, a nivel nacional y estamos conversando con cámaras provinciales de transporte, para ver si de esa manera se nos escucha”, dijo Castillo.
“Vamos a las calles hasta que nos escuchen”, reiteró, por su parte, Samudio, quien no descartó que estas protestas se extiendan a otras partes del país y no se registren solamente en la capital.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.