Síguenos en Redes

Nacionales

Cómo el control a las importaciones afecta a los argentinos

Publicado

el

como-el-control-a-las-importaciones-afecta-a-los-argentinos

A fin de preservar el poder adquisitivo, los ciudadanos ahorran en esa moneda, mientras empresas e inversores dolarizan sus ganancias. El problema es que ahora no hay dólares para todos.

Con restricciones ya vigentes para comprar dólares para ahorro o viaje, el Banco Central limitó en junio el uso de divisas para la importación, una medida que está perjudicando a la industria, causando faltante de productos y aumentos de precios que empujan peligrosamente al país a una inflación anual de tres dígitos.

Daniel Rosato fabrica papel higiénico y de cocina en una planta situada en un suburbio al sur de Buenos Aires y en la que trabajan 140 empleados. Su producción está afectada por las dificultades para importar celulosa, la cual ya escaseaba por la guerra en Ucrania.

“Nosotros venimos advirtiendo que el Banco Central tiene un poder para permitir quién va a importar y quién no y poner límites a las importaciones. Y eso no es normal. Sabíamos que iba a generar problemas de faltantes”, dijo a The Associated Press el empresario de 61 años. “Si no mejora, sabemos que estas restricciones van a caer en un proceso recesivo”.

La resolución oficial se tomó luego del aumento del índice que mide el riesgo de los bonos de la deuda de Argentina y un dólar que se disparó en el mercado de cambios informal por la desconfianza en el gobierno.

El trasfondo es la pelea que mantienen el presidente Alberto Fernández y su poderosa vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) por el rumbo de la economía.

Esta disputa derivó en la renuncia del ministro del área Martín Guzmán, afín al presidente, y su reemplazo por Silvina Batakis, una economista heterodoxa más cercana a la visión intervencionista de Fernández de Kirchner.

El Banco Central regula en la práctica el comercio exterior de Argentina ya que decide, según criterios de facturación e importancia del insumo, entre otros, cuántos dólares le libera a los importadores y en qué plazo.

Los importadores que acceden a estos billetes pagan 130 pesos por dólar. Si no cuentan con la aprobación de la autoridad monetaria se ven obligados a recurrir al llamado dólar contado con liquidación, un mecanismo legal por el cual pueden hacerse de divisas mediante la compra de acciones o títulos de deuda. El problema es su cotización: 300 pesos por unidad. Esta diferencia de cotización encarece el insumo, reduce la producción y como efecto dominó provoca problemas de abastecimiento.

El café es otra materia prima que Argentina importa en su totalidad, con un consumo promedio de un kilo anual per cápita. El 70% de los argentinos desayuna con café.

“El café es un commodity que subió 120% en el último año y medio. Al darnos los cupos en dólares, compramos menor cantidad de café por los mismos dólares… hoy estamos trabajando con el stock al límite”, detalló Martín Cabrales, vicepresidente de la empresa familiar Café Cabrales. “Ha habido problemas (en el pasado), pero con estas restricciones tan altas nunca”.

El recelo del Banco Central con los dólares responde por un lado a un compromiso asumido por el país sudamericano de acumular unos 5.800 millones de dólares en reservas como parte del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo para renegociar una deuda de 45.000 millones de dólares. Y por el otro priorizar la importación de energía en invierno.

El analista económico Marcelo Elizondo, especializado en comercio internacional, sostuvo que “las restricciones básicamente son un modo de contener la elevación del tipo de cambio para que eso no afecte en la tasa de inflación”.

“Claramente la economía está muy afectada, empresas con problemas varios, límites al acceso de capital… por otro lado al agravar este régimen que todos consideran es insostenible y al ampliarse la brecha de cotización hay un enorme temor entre los actores económicos a que en algún momento este sistema deba ser cambiado y se acelere la inflación”, indicó el director de la consultora DNI.

Los analistas pronostican que será inevitable una aceleración de la inflación en julio, entre otras razones, por el impacto de las restricciones a las importaciones. La inflación de junio fue de 5,3% y acumula casi 36,2% en lo que va del año.

Un relevamiento del Banco Central de junio elevó la proyección de inflación para este año a casi 80%.

Juan Pablo Ravazzano, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), contó que desde hace dos semanas no se pueden importar “micro ingredientes” -vitaminas, minerales y aminoácidos, entre otros- imprescindibles en la dieta de los animales.

“Sacaron una normativa donde te están prohibiendo pagar lo que el mismo Estado te había permitido 15, 20 días atrás”, se lamentó. “Nunca nos pasó, yo tengo 20 años en esta industria y hemos pasado épocas críticas con gobiernos anteriores… pero ni siquiera en esos momentos tuvimos esta situación”.

CAENA adelantó que en menos de un mes habrá faltante de alimento para mascotas en veterinarias y que a más a largo plazo provocará un aumento en la mortandad animal.

La metalúrgica familiar Metalcrom produce piezas para maquinaria agrícola y el sector petrolero con barras de acero y válvulas importadas. Un proveedor en Italia ya le advirtió que no está dispuesto a esperar el 180 días, el plazo que el Banco Central fijó para liberar los dólares.

“No hay ningún proveedor en el mundo que a la Argentina le preste a 180 días”, afirmó su dueño, Alejandro Bartalini, de 61 años. Lamentó que la industria “salió de la pandemia muy bien, con un crecimiento del 10%, pero estas medidas de restricción por falta de divisas puede traer un declive en el crecimiento de la producción. Hoy estamos trabajando al 80, 90% de la capacidad productiva”.

Como en tantas otras crisis económicas a lo largo de su historia los argentinos recurren al ingenio para salir a flote.

El chef Sergio Asato, descendiente de japoneses, es propietario del restaurante Social Sushi Izakaya, especializado en sushi. El salmón, ingrediente fundamental del menú, se importa principalmente de Chile y en la última semana su precio aumentó 100%.

Como es imposible trasladar ese costo al precio final y por temor al cierre del restaurante, Asato y otros gastronómicos acordaron ofrecer sushi con variedades de pescado local como corvina, trucha, pejerrey y caballa, entre otros.

FUENTE: Associated Press

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.