Síguenos en Redes

Nacionales

Compra de neveras para vacunas levanta suspicacias

Publicado

el

compra-de-neveras-para-vacunas-levanta-suspicacias

La compra de las neveras especiales para almacenar los lotes de vacunas contra la Covid-19 podría superar los 5 millones de dólares.
El negocio manejado por la mesa conjunta MINSA-CSS, coordinado por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), atrajo el interés de siete empresas en el primer llamado que presentaron ofertas que van entre 320 mil y 6.7 millones de dólares, de acuerdo a su capacidad de entrega.
Entre los ofertantes están Reserma S.A. con oferta por 1.1 millón de dólares; Xline Group con 4.9 millones de dólares, Thermo King de Panamá con 4.2 millones de dólares, Brisial Corp con 6.7 millones de dólares, Interhospitalaria Panamá S.A. con 3.5 millones de dólares, Bloangui S.A. con 320 mil dólares, y Promed S.A. con 1.7 millones de dólares.
La mesa conjunta MINSA-CSS decidió hacer la compra en dos grupos en lugar de escoger la mejor oferta por renglón, con lo que, según expertos, se pierde la oportunidad de lograr un ahorro de 1.5 millones de dólares. Sin embargo, la compra por invitación ya está marcada por supuestas irregularidades que podrían empañar el proceso clave para la llegada de la vacuna contra el peor virus que ha atacado a la población panameña.
Representantes de las empresas invitadas por la mesa conjunta registraron la participación en la primera reunión informativa de la compra de las neveras especiales (14 de diciembre de 2020), de la empresa Proyecto y Servicios de Panamá S.A., cuyo directivo principal es Aaron Hewitt.
Proyecto y Servicios de Panamá S.A. no presentó oferta por las neveras especiales, pero sí parece tener una conexión con un competidor del millonario contrato: Interhospitalaria Panamá S.A. y su oferta de 3.5 millones de dólares.
Este medio marcó al número de teléfono de Interhospitalaria Panamá S.A., que tiene entres sus directivos a Carlos Guevara Medina, y la persona que contestó aceptó que también era del domicilio de Proyecto y Servicios de Panamá S.A. en calle 59 de Obarrio, luego de ello no recibió más llamadas.
No solamente estas dos empresas comparten las mismas marcas y modelos de productos, señalan empresarios participantes del acto que la compra que pretende adjudicar la mesa conjunta MINSA-CSS para poder recibir las vacunas contra el Covid-19.
Incluso, Proyectos Especiales de Panamá está registrada ante el MINSA donde la referencia de sus productos está triangulada a la página web de Interhospitalaria: www.ihltda.com.
La primera oferta de Interhospitalaria Panamá S.A. también llamó la atención porque afirmó tener más de 500 neveras de vacunas para entrega en 8 días.
“Solo una empresa que supiera con tiempo la cantidad a comprar podría hacer una oferta como esta”, señaló otro funcionario vinculado al proceso.
En medio del proceso de compra ha salido a relucir que el principal director de Proyecto y Servicios de Panamá S.A., Aaron Hewitt, sería familiar directo Itzel Slocum de Hewitt, coordinadora nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI-Minsa).
Slocum de Hewitt está vinculada directamente al proceso de compra de las neveras. Incluso, ella afirmó antes de la presentación de las primeras ofertas que la compra se haría en base a dos grandes grupos de manera global, en lugar de hacerse por renglones.
La conexión se completa en una sociedad suspendida donde Aaron Hewitt y el representante de Interhospitalaria Panamá, Carlos Guevara Medina, son directivos y socios. Se trata de The Cold Chain, Corp. donde ambos comparten el cargo de director, de acuerdo con el Registro Público.
En esta sociedad resalta un nombre de Proyectos y Servicios de Panamá: Andrea Martínez Navarro. Dentro de las compras coordinadas por el PAI no es la primera vez que se da conflicto entre Interhospitalaria y Proyectos y Servicios Especiales de Panamá, dos empresas que podrían considerarse gemelas.
Por ejemplo, el 13 de julio de 2016, el PAI, a cargo de Itzel de Hewitt, como parte de la comisión verificadora, avaló una compra donde solo participaron: Interhospitalaria y Proyectos y Servicios Especiales.
Coincidentemente, se trató de la compra de neveras para conservación de vacunas por el monto de $422 mil 650, sin haber advertido el conflicto de interés que podría tener.
El pasado 5 de enero, se dio una segunda convocatoria para el accidentado acto de compra, variando la modalidad de bloques por renglones. A este nuevo llamado acudieron 13 empresas donde repitieron siete de las primeras interesadas, entre ellas, Interhospitalaria Panamá que ofertó 2.9 millones de dólares por todos los renglones.
También ofertaron por todos los renglones X-Line Group con 4.3 millones dólares; Thermo King, 5.1 millones de dólares; y Brisial Corporation, 6.6 millones de dólares. También se presentaron otras ofertas por renglones específicos como la de Reserma por 870 mil dólares; Promed, 1.2 millones de dólares; Bloagui, 208 mil dólares; Laboratorio Jayor S.A., 207 mil dólares; Diprovesa, 2.3 millones de dólares; Compañía Climatizadora, 492 mil dólares; y Medical Lab Solutions con 232 mil dólares.
Este medio en varias ocasiones llamó a Itzel de Hewitt para conocer cuál era su vínculo con Aaron Hewitt, sin embargo, la misma nunca contestó.

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.