Síguenos en Redes

Nacionales

Concesiones de puertos: Mulino deja claro que no tomará decisiones precipitadas

Publicado

el

concesiones-de-puertos:-mulino-deja-claro-que-no-tomara-decisiones-precipitadas

Ciudad de Panamá/El presidente de la República, José Raúl Mulino, abordó el tema de las concesiones otorgadas a empresas chinas en Panamá, así como el estado del cuarto puente sobre el Canal. En su respuesta, el mandatario dejó claro que su gobierno no contempla la cancelación de estos contratos, subrayando la importancia del respeto al estado de derecho y a los acuerdos vigentes.

Mulino explicó que la concesión de los puertos y el contrato para la construcción del cuarto puente sobre el Canal son acuerdos legales que su administración heredó.

Nota relacionada: Mulino se prepara para reunión con Marco Rubio, quien llega este sábado a Panamá, aún sin agenda

“El contrato es el contrato y es ley entre las partes”, afirmó el presidente al referirse a un contrato que involucra al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a una empresa china.

Asimismo, indicó que la concesión de los puertos está siendo auditada por la Contraloría General de la República, en lo que calificó como un proceso “exhaustivo” para determinar si existen irregularidades en los pagos de impuestos.

El pasado 20 de enero, el contralor General de la República, Anel Flores, acudió de manera personal a las instalaciones de Panama Ports Company para dar inicio a una auditoría forense en esta entidad.

Su llegada fue precedida por una visita a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), donde notificó de manera oficial al director, Luis Roquebert, sobre el inicio de esta investigación.

El mandatario Mulino enfatizó que no tomará decisiones precipitadas ni actuará por presiones externas.

Nota relacionada: Contraloría inicia auditoría forense en Panama Ports Company

“Panamá está para respetar el estado de derecho, guste o no a algunos“, señaló, agregando que su gobierno no especulará sobre posibles incumplimientos sin pruebas concretas.Si de la auditoría surgen temas sensitivos que interfieran con la continuidad de la concesión, lo veremos y lo estudiaremos”, apuntó.

En cuanto al cuarto puente sobre el Canal, Mulino destacó que la obra ha estado paralizada por una década y que su gobierno ha logrado avances significativos. Explicó que la administración anterior modificó el diseño original para dar prioridad a la tunelación de la Línea 3 del Metro.

“Tuvo que ser en nuestra administración que se activó la tunelación para culminar la Línea 3, que llegará a la ciudad de Panamá con un túnel por debajo del Canal”, precisó.

Nota relacionada: Mulino afirma que Panamá es soberano y que no hay presencia militar de otro país en el Canal

Mulino aseguró que hasta el momento no existen indicios de problemas graves con los contratistas del proyecto del puente.

“Me lo tendrían que demostrar, pero hasta este momento no puedo especular sobre semejantes cosas“, sostuvo. Enfatizó que su gobierno no actúa bajo supuestos ni se maneja con especulaciones en política internacional.

Finalmente, el presidente Mulino reiteró su compromiso con la seguridad jurídica del país y la atracción de inversión extranjera, dejando en claro que cualquier acción futura dependerá de los resultados de las auditorías y evaluaciones técnicas correspondientes.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.