Nacionales
¡Cónchale vale… los bajaron!

El canciller panameño Javier Martínez Acha dijo que el gobierno de Venezuela “bloqueó el espacio aéreo” por varias horas a dos aeronaves de Copa que cubrían las rutas de Caracas-Panamá y Panamá-Caracas.
El viaje de un grupo de expresidentes latinoamericanos a Caracas, invitados por la coalición opositora venezolana para observar las elecciones presidenciales del domingo, desató ayer fricciones entre Panamá y Venezuela luego que el gobierno venezolano restringió temporalmente los vuelos a la aerolínea Copa.
El canciller panameño Javier Martínez Acha dijo que el gobierno de Venezuela “bloqueó el espacio aéreo” por varias horas a dos aeronaves de Copa que cubrían las rutas de Caracas-Panamá y Panamá-Caracas por un evento con “pasajeros destacados”. La decisión de Venezuela impidió la salida de los vuelos.
“Fue una decisión unilateral de Venezuela que afectó empresas y panameños y eso es inaceptable para el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, en el lugar en donde haya un panameño, o empresa panameña afectada allí estará la voz del presidente y su canciller para defenderlos”, agregó Martínez Acha.
El incidente se dio luego que los expresidentes Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) y la ex vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, abordaran la mañana de ayer el vuelo 223 de Copa desde Panamá para viajar a la capital venezolana, donde tenían previsto participar como observadores de los comicios del domingo.
“Panamá es respetuosa de los procesos democráticos internos de Venezuela, pero no puede permitir que se retengan aviones de su línea bandera con panameños a bordo por cuestiones políticas ajenas a Panamá”, indicó el canciller Javier Martínez Acha.
Los cuatro expresidente y la ex vicepresidenta describieron lo vivido en el vuelo de Copa que debió salir a las 11:37 a.m., hora local.
“Una persona de Copa al final muy gentilmente nos dice que había una orden que teníamos que dejar el avión, nosotros los presidentes y la vicepresidenta, no podíamos seguir hacia Venezuela”, dijo la expresidenta Mireya Moscoso.
Los presidentes inicialmente se mantuvieron sentados al interior del avión, pero al conocer que otros vuelos no despegarían mientras ellos no se bajaran y viendo que había más de 150 pasajeros, muchos de ellos venezolanos que iban a votar, decidieron abandonar el vuelo. Ante la prensa, contaron después que, entre aplausos y con el himno de Venezuela coreado por parte de los pasajeros, se bajaron.
“Da dolor bajarse de un avión cuando los que estaban ahí nos decían no se bajen y yo les dije nos podemos bajar del avión, pero no nos bajamos de estar a la par de ustedes con nuestro corazón en la lucha por la democracia, la libertad y la dignidad de los venezolanos”, dijo el expresidente de Costa Rica.
La situación fue confirmada por el presidente panameño José Raúl Mulino, quien indicó en su cuenta de X, que la aeronave que transportaba a los expresidentes rumbo a Venezuela no se le ha permitido despegar del aeropuerto de Tocumen “mientras ellos se mantengan abordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano”.
Mulino dijo que también se restringió la salida de un vuelo de Copa desde Caracas.
Luego de que los expresidentes abandonaron la aeronave, se restablecieron los vuelos.
Panamá afirmó que el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) de Venezuela nunca envió ni formalizó ninguna advertencia o solicitud a la Autoridad de la Aeronáutica Civil panameña y que se trató de una decisión unilateral de Caracas que afectó a los panameños.
El vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz Hernández se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela, para expresarle a nombre del Gobierno un enérgico rechazo ante lo ocurrido, que a criterio del gobierno panameño constituye una violación “del derecho y los acuerdos de aviación civil entre los dos países sin ninguna razón, ni sustento jurídico.
Casi de forma simultánea a lo dicho por el vicecanciller panameño, el INAC negó las informaciones difundidas por las autoridades panameñas, y dijo en su cuenta de Instagram que las operaciones aéreas entre Venezuela y Panamá “se ejecutan con total normalidad” el viernes. Además, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, negó que el espacio aéreo venezolano esté cerrado y se refirió a Mulino como “mequetrefe”.
El vicepresidente de Comunicación venezolano, Alfred Nazareth, afirmó en X que lo dicho por Mulino era “falso”. “El espacio aéreo venezolano no está cerrado, lo cual no significa que el país esté expuesto a la injerencia extranjera. ¡Venezuela se respeta!”, añadió.
Por su parte, el expresidente mexicano Vicente Fox acusó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de hacer “otra de sus tropelías”.
generar archivo de audio:
Bloquear anuncios de google:

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 3 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua