Síguenos en Redes

Nacionales

¡Cónchale vale… los bajaron!

Publicado

el

¡conchale-vale…-los-bajaron!

El canciller panameño Javier Martínez Acha dijo que el gobierno de Venezuela “bloqueó el espacio aéreo” por varias horas a dos aeronaves de Copa que cubrían las rutas de Caracas-Panamá y Panamá-Caracas.

El viaje de un grupo de expresidentes latinoamericanos a Caracas, invitados por la coalición opositora venezolana para observar las elecciones presidenciales del domingo, desató ayer fricciones entre Panamá y Venezuela luego que el gobierno venezolano restringió temporalmente los vuelos a la aerolínea Copa.

El canciller panameño Javier Martínez Acha dijo que el gobierno de Venezuela “bloqueó el espacio aéreo” por varias horas a dos aeronaves de Copa que cubrían las rutas de Caracas-Panamá y Panamá-Caracas por un evento con “pasajeros destacados”. La decisión de Venezuela impidió la salida de los vuelos.

“Fue una decisión unilateral de Venezuela que afectó empresas y panameños y eso es inaceptable para el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, en el lugar en donde haya un panameño, o empresa panameña afectada allí estará la voz del presidente y su canciller para defenderlos”, agregó Martínez Acha.

El incidente se dio luego que los expresidentes Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) y la ex vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, abordaran la mañana de ayer el vuelo 223 de Copa desde Panamá para viajar a la capital venezolana, donde tenían previsto participar como observadores de los comicios del domingo.

“Panamá es respetuosa de los procesos democráticos internos de Venezuela, pero no puede permitir que se retengan aviones de su línea bandera con panameños a bordo por cuestiones políticas ajenas a Panamá”, indicó el canciller Javier Martínez Acha.

Los cuatro expresidente y la ex vicepresidenta describieron lo vivido en el vuelo de Copa que debió salir a las 11:37 a.m., hora local.

Te puede interesar

Los exmandatarios que conforman la misión de observación del grupo IDEA celebraron una reunión preparatoria antes de viajar a Caracas.

Oficinas administrativas de la CSS, ubicada en Clayton.

No sueltes el paragua.

“Una persona de Copa al final muy gentilmente nos dice que había una orden que teníamos que dejar el avión, nosotros los presidentes y la vicepresidenta, no podíamos seguir hacia Venezuela”, dijo la expresidenta Mireya Moscoso.

Los presidentes inicialmente se mantuvieron sentados al interior del avión, pero al conocer que otros vuelos no despegarían mientras ellos no se bajaran y viendo que había más de 150 pasajeros, muchos de ellos venezolanos que iban a votar, decidieron abandonar el vuelo. Ante la prensa, contaron después que, entre aplausos y con el himno de Venezuela coreado por parte de los pasajeros, se bajaron.

“Da dolor bajarse de un avión cuando los que estaban ahí nos decían no se bajen y yo les dije nos podemos bajar del avión, pero no nos bajamos de estar a la par de ustedes con nuestro corazón en la lucha por la democracia, la libertad y la dignidad de los venezolanos”, dijo el expresidente de Costa Rica.

La situación fue confirmada por el presidente panameño José Raúl Mulino, quien indicó en su cuenta de X, que la aeronave que transportaba a los expresidentes rumbo a Venezuela no se le ha permitido despegar del aeropuerto de Tocumen “mientras ellos se mantengan abordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano”.

Mulino dijo que también se restringió la salida de un vuelo de Copa desde Caracas.

Luego de que los expresidentes abandonaron la aeronave, se restablecieron los vuelos.

Panamá afirmó que el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) de Venezuela nunca envió ni formalizó ninguna advertencia o solicitud a la Autoridad de la Aeronáutica Civil panameña y que se trató de una decisión unilateral de Caracas que afectó a los panameños.

El vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz Hernández se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela, para expresarle a nombre del Gobierno un enérgico rechazo ante lo ocurrido, que a criterio del gobierno panameño constituye una violación “del derecho y los acuerdos de aviación civil entre los dos países sin ninguna razón, ni sustento jurídico.

Casi de forma simultánea a lo dicho por el vicecanciller panameño, el INAC negó las informaciones difundidas por las autoridades panameñas, y dijo en su cuenta de Instagram que las operaciones aéreas entre Venezuela y Panamá “se ejecutan con total normalidad” el viernes. Además, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, negó que el espacio aéreo venezolano esté cerrado y se refirió a Mulino como “mequetrefe”.

El vicepresidente de Comunicación venezolano, Alfred Nazareth, afirmó en X que lo dicho por Mulino era “falso”. “El espacio aéreo venezolano no está cerrado, lo cual no significa que el país esté expuesto a la injerencia extranjera. ¡Venezuela se respeta!”, añadió.

Por su parte, el expresidente mexicano Vicente Fox acusó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de hacer “otra de sus tropelías”.

generar archivo de audio:

Bloquear anuncios de google:

Seguir Leyendo

Nacionales

Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Publicado

el

varios-colegios-del-interior-del-pais-ignoraron-el-llamado-a-huelga

Algunos colegios del interior del país optaron por ignorar el llamado a la huelga general y abrir sus puertas a los estudiantes.
Tal es el caso de los planteles de Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes que asistieron con la esperanza de poder continuar el año escolar.
El colegio Félix Oliviares en Chiriquí fue uno en el que desde tempranas horas de la mañana de este miércoles los estudiantes fueron llegando uno a uno para ser atendidos por sus docentes.
Este es uno de los colegios más importantes de la provincia de Chiriquí, con más de 2,000 estudiantes.
La directora de este plantel informó que las clases se darían de forma regular, sin embargo, esto dependerá de la asistencia de los docentes que acojan o no el llamado a huelga.
Por su parte la directora regional del Ministerio de Educación en Chiriquí, Maritza González, destacó que se generó un movimiento importante de estudiantes en el Félix Olivares y “esperamos que se replique en el resto de la provincia”.
Gonzáles manifestó su complacencia de que muchos educadores hallan dicho “SÍ” al estudiantado y que han mostrado su vocación al magisterio.
La funcionaria detalló que en las próximas horas esperan tener una cifra sobre la situación de los centros educativos en Chiriquí ante el llamado a huelga de algunas organizaciones.
Panamá OesteMientras tanto en la provincia de Panamá Oeste la afluencia de estudiantes y docentes en las escuelas de nivel primario del distrito de La Chorrera ha sido normal.
En las escuelas como Naciones Unidas, José María Barranco, República de Costa Rica y Leopoldo Castillo, los maestros han estado recibiendo a los estudiantes para la jornada de clases.
En tanto que, en colegios como Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera, ha sido baja la afluencia de estudiantes, más no así en el colegio de excelencia Guillermo Endara Galimani.
Una situación similar se registra este miércoles en los distritos de Capira, Chame, Arraiján y Carlos.
Por parte de los docentes de Panamá Oeste se ha realizado una convocatoria al parque Libertador, en La Chorrera, donde se realizará un mitin para dar a conocer las acciones a seguir.
Más temprano, trabajadores de una planta distribuidora de gaseosa ubicada en el sector de La Herradura bloquearon la vía que conduce de las provincias del interior del país hacia la capital del país.
Mientras que en la sede de la Policía Nacional (PN) se mantienen dos vehículos de la Unidad de Control de Multitudes (UCM).
CocléMientras que en el colegio Ángel María Herrera, la llegada de estudiantes fue muy lenta, del mismo modo lo han hecho los administrativos y algunos docentes que no han acogido el llamado a huelga. Aquí asisten 1,500 estudiantes del distrito de Penonomé.
Veraguas
En el Instituto Urracá de Santiago, uno de los más grandes de Veraguas, la asistencia de los estudiantes fue prácticamente nula. A eso de las 6:30 a.m., solo doce estudiantes habían llegado al plantel.
Hay que recordar que este plantel ha estado respaldando los llamados a paro anteriores.
Colón
La calle 10 de la avenida Central de la ciudad de Colón, es el bastión de lucha este miércoles, por parte de los gremios educativos en la provincia de Colón, en el primer día de paro.
La Regional Atlántica amaneció con las vías despejadas, tanto de la carretera Panamá-Colón y la autopista, sin ningún tipo de cierres.
Los centros educativos públicos y privados, con nula asistencia a los centros educativos de la zona.
No obstante, el sector educativo privado no detiene su proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que han aplicado virtualidad. 
Esto en medio del llamado del Ministerio de Educación a enviar los estudiantes a los centros educativos, debido a que los mismos están abiertos para recibirlos. 
Mientras la Policía Nacional se mantiene en varios puntos de la vía Transístmica y en la ciudad de Colón, atentos para evitar cierres de vías públicas. 
Uno de estos puntos es a la altura de Cuatro Altos en las afueras de la ciudad de Colón. 
Se estima que  en las  próximas horas los docentes desarrollen caminatas en contra de la ley de la CSS por las principales calles y avenidas de la ciudad de Colón. 

Seguir Leyendo

Nacionales

El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Publicado

el

el-25%-de-los-jovenes-panamenos-son-“ninis”,-revela-el-mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Publicado

el

presentaran-la-obra-la-gran-develacion-en-ciudad-del-saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.