Nacionales

Consejos para evitar que su árbol de marañón sea atacado por plagas

Publicado

el

Coclé/Eran cinco especies de hongos las que estaban afectando la producción de marañón en la provincia de Coclé, así lo han confirmado los técnicos del Instituto de Desarrollo e Investigación Agropecuaria Tecnificada (Idiat).

Estos hongos se lograron combatir con algunas técnicas, como la poda de la rama afectada, que ha permitido que vuelva a regenerarse y crezca sana. Los productores de marañón en la provincia han confirmado que este año se ha notado mucha más producción que en años anteriores.

El marañón es una fruta tropical muy valiosa de Semana Santa, ya que por costumbre se utiliza para la preparación de diversos dulces, pero también de chichas.

Leonardo Garcés, productor de esta fruta, indicó que con las recomendaciones técnicas se ha podido observar la mejora de los árboles, que permitió a la planta tener aeración.

“La ventaja en los huertos familiares si hacen esto es que van a tener una planta nueva, con una altura más manejable, y puede la persona entonces darle un poquito más de atención a sus árboles. Cuando ven que se están enfermando, puede hacerle una poda sanitaria”, explicó Melvin Jaén, técnico del Idiat.

Añadió que cuando se observe en la copa del árbol que se oscurece mucho, lo que procede es realizar la poda bajo la técnica del aclareo.

Según técnicos del Idiat, estas enfermedades actúan sobre el follaje, las flores y destruyen las ramas, causando daños severos a los árboles y evitando de esta manera la producción.

Información de Nathalie Reyes

¿Cuál es tu opinión?

Tendencias

Salir de la versión móvil