Nacionales

Continúa atención a los suspendidos

Publicado

el

La Caja de Seguro Social (CSS) seguirá prestando servicios de salud a la población que se ha visto afectada por la pandemia, al extender la validez de la ficha correspondiente a marzo de 2020, hasta junio de 2021.
“La CSS se solidariza con aquellos asegurados que, debido a la situación por la covid-19, mantienen sus contratos suspendidos, lo que no les permite contar con una ficha vigente”, registra un comunicado de la entidad.
Sin embargo, se advierte que esta será la última extensión que se le otorgará a la ficha de marzo de 2020.
Con el comunicado de la CSS se deduce que después de junio, aquellos trabajadores a quienes se les suspendió el contrato en los primeros días de la pandemia, ya no podrán seguir utilizando los servicios de salud de la institución si todavía se encuentra en dicha condición.
El director general de la CSS, Enrique Lau Cortés, informó que se está evaluando hasta cuándo se podrá brindar atención a los asegurados que se han visto afectados laboralmente, ya que esto representa un costo económico para la institución.
“El prolongar la ficha significa un costo adicional para la Caja de Seguro Social, que son muchos millones de balboas. Entonces, tenemos que ir midiendo eso, porque la CSS funciona con lo que puede cobrar”, dijo Lau Cortés.
El funcionario agregó que estos anuncios no se realizan a largo plazo, ya que en la medida que el flujo de caja de la entidad lo permita se puede seguir aplicando.
“En la medida en que se vaya recuperando la economía, en la medida en que los ingresos de la Caja vayan mejorando, la CSS como una institución de protección social seguirá cumpliendo con su deber de atender a la población”, sostuvo.
La reactivación de los contratos suspendidos es fundamental para la CSS, que se sostiene de la cuota empleado-empleador.
El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, informó ayer que 52% de los contratos suspendidos han sido reactivados.
Esto significa que a la fecha todavía debe haber un poco más de 200 mil trabajadores suspendidos.
Tejada recordó que en este mes vence el periodo con que cuentan las empresas del sector primario para reactivar sus contratos, por lo que 2,000 trabajadores deberían regresar a sus labores, aunque se desconoce si serán cesados.
En el caso de las actividades de la industria y la construcción, tienen hasta finales de agosto para reactivar todos sus contratos.
En el sector terciario hay más flexibilización con las empresas y el periodo para reactivar sus contratos es hasta finales de octubre.

Tendencias

Salir de la versión móvil