Nacionales
Costa Rica continúa campaña de vacunación contra la COVID-19

Las autoridades de salud de Costa Rica continúan este lunes con la campaña de vacunación contra la COVID-19, en la cual se ha establecido como prioridad a los adultos mayores y personal de primera respuesta.
Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, recibió el pasado 23 de diciembre 9,750 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y al día siguiente vacunó a las primeras 55 personas.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó que en el hogar de ancianos de la Fundación pro Personas Adultas Mayores (PROPAM), situado en Tres Ríos, provincia de Cartago (centro), se aplicaron 35 vacunas a adultos mayores y trabajadores del lugar.
Las otras 20 vacunas aplicadas el 24 de diciembre correspondieron a trabajadores del Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (Ceaco) de diferentes perfiles profesionales como médicos, enfermeras, asistentes de pacientes, aseo, laboratorio y terapia respiratoria.
El Gobierno ha informado que esa jornada de vacunación se efectuó de manera simbólica y que este lunes se reanuda la campaña tras afinar asuntos logísticos durante los últimos días.
Las vacunas se seguirán aplicando a personas adultas mayores y a trabajadores de la salud, que son parte del primer grupo prioritario.
Las autoridades han informado que el proceso de vacunación será lento y que se prevé que se extenderá prácticamente por todo el año 2021.
El proceso se ha estructurado en un orden de cinco grupos: el primero abarca a los adultos mayores y personal de Salud, Policía, Cruz Roja, Migración, entre otros, y el segundo a las personas mayores de 58 años.
El tercer grupo será la población entre 18 y 58 años con factores de riesgo; el cuarto corresponde a los trabajadores del Ministerio de Educación, otros funcionarios públicos y privados de libertad, y el quinto abarca a las personas entre los 40 y los 57 años que no entran en las anteriores definiciones.
El plan de vacunación pretende cubrir al 80 % de las personas mayores de 18 años y generar así la llamada “inmunidad de rebaño”.
Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer que cubre a 1,5 millones de personas, otro con el mecanismo COVAX para un millón de personas y otro con AstraZeneca para 500,000 personas.
Para esta semana Costa Rica espera recibir poco más de 11,000 dosis de Pfizer y BioNTech y así paulatinamente durante los próximos meses con entregas semanales.
Hasta el 24 de diciembre Costa Rica contabilizaba un acumulado de 162,990 casos de COVID-19, de los cuales murieron 2,086 personas.
Durante el mes de diciembre los hospitales del país han estado bajo presión debido a la cantidad de casos y hubo un día en que se llenaron las 116 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) destinadas a los pacientes más críticos.
En los últimos días las autoridades han informado que la presión ha bajado, pero que los cifras cambian constantemente.
Costa Rica cuenta con 359 camas UCI, que se dividen en 243 para pacientes severos y 116 para pacientes críticos.

Nacionales
Comisión de Gobierno incluye en su agenda un anteproyecto de ley sobre amnistía

La Comisión de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional intentará nuevamente realizar el prohijamiento de un anteproyecto de Ley sobre amnistía, en esta ocasión para modificar el Código Penal y Procesal Penal.
Nacionales
Mentes Brillantes: Jóvenes panameños ganan premio en competencia de robótica

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó simulacro de emergencia aérea a escala real

El Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó el simulacro ECHO 2025, con una emergencia aérea a escala real y que contó con la participación de los estamentos de seguridad. Con este simulacro busca reforzar la seguridad operacional y la preparación ante emergencias.
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 3 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Economíahace 2 días
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 3 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 1 día
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 1 día
Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres