Nacionales

Cristianos evangélicos celebran Semana Santa como un tiempo de encuentro y renovación espiritual

Publicado

el

Para los cristianos evangélicos, la Semana Santa representa mucho más que una serie de fechas religiosas. Es un momento de profunda reflexión, renovación espiritual y conexión con Dios, en memoria del sacrificio de Jesucristo por el perdón de los pecados de la humanidad.

“La Semana Santa para nosotros son 365 días donde tenemos que aplicar la fe. La muerte y resurrección de Jesucristo nos hace reflexionar, seamos católicos, adventistas o quien sea”, expresó Carlos Morales, apóstol de la Iglesia Ejército de Dios.

En Panamá, estos días son aprovechados por muchas congregaciones evangélicas para organizar cultos, actividades especiales, dramatizaciones, retiros espirituales y bautismos. Más allá del calendario litúrgico, el objetivo principal de estas actividades es propiciar un encuentro íntimo con Dios.

“Lo que buscamos nosotros en estos días es un encuentro con Dios. Como son días que no se trabajan, van los jóvenes, adultos y ancianos a tener un tiempo con Dios”, agregó Morales.

Puedes leer: Alternativas al pescado y mariscos durante Semana Santa: fe, tradición y adaptación

Los líderes religiosos coinciden en que este no es un tiempo de tristeza, sino de esperanza. Para ellos, el mensaje central de la Semana Santa es la victoria sobre la muerte y la promesa de una vida nueva a través de la resurrección de Cristo.

“A través de las tradiciones y costumbres se nos ha enseñado eso de que es un momento de muerte, de estar tristes, pero realmente es todo lo contrario. Él muere, sí, pero resucita al tercer día, y eso trajo vida a nuestros corazones”, explicó Moisés Muñoz, pastor evangélico.

Muchas congregaciones aprovechan esta época para reforzar la fe entre sus miembros, especialmente en aquellos que buscan alejarse de caminos errados y comenzar una nueva vida en comunión con Dios.

La Semana Santa, para el pueblo evangélico, es una invitación constante a vivir la fe cada día del año, con la certeza de que en la cruz no termina la historia, sino que comienza una nueva.

Con información de Heidy Morán

¿Cuál es tu opinión?

Tendencias

Salir de la versión móvil