Nacionales

CSS y Minsa adelantan planes pilotos para ejecutar Telemedicina

Publicado

el

La Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) adelantan un plan piloto para implementar en tres o cuatro meses la Telesalud en Panamá, luego de que el Ejecutivo sancionó la ley que crea este novedoso sistema.
El pasado 18 de marzo, el presidente Laurentino Cortizo sancionó esta norma, que calificó como “una gran ley”, y que busca ayudar al descongestionamiento de las instalaciones de salud del país y garantizar la atención médica de los panameños.
Su proponente, el diputado independiente Raúl Fernández, dijo ayer a TVN que ya la CSS y el Minsa implementan planes pilotos para que en tres o cuatro meses la Telemedicina esté “activa” en el país.
Aseguró que “sin duda alguna” la Telemedicina ayudará a bajar la mora que tiene el Estado panameño con los enfermos crónicos y permitirá que los centros hospitalarios nacionales se descongestionen.
Afirmó que este sistema permitirá que los médicos participantes dicten diagnósticos y emitan recetas e incapacidades a través de medios tecenológicos.
El diputado plantea que el Estado tiene que capacitar en el uso de la tecnología a todos los médicos que contrate para garantizar el éxito de esta ley.
Y el Minsa y la CSS tienen la obligación de adquirir equipos tecnológicos de primera línea para garantizar que haya interconexión entre sus sistemas y los médicos puedan trabajar en base a un expediente clínico único.
Explicó Fernández que este sistema permitirá que una persona que esté en el interior del país pueda acudir al centro de salud más cercano para realizarse un electrocardiograma y subir la información a la red para que un cardiólogo pueda verla en Panamá.
Precisó que de esta forma el especialista podría decirle al paciente cuál es su situación médica y qué debe hacer.
¿Qué dice la ley?
La Telemedicina permitirá, según la ley, desarrollos tecnológicos para una mejora inmediata en los servicios de salud con herramientas tecnológicas que servirán para crear un historial clínico digital y un sistema eficiente para el manejo de citas en línea.
Además, servirá para interconectar hospitales y farmacias que emitan recetas de manera rápida y segura, pondrá en contacto a médicos con pacientes en lugares remotos y gestionará de manera digital todas las solicitudes de exámenes, radiografías y similares en los hospitales del país.
La ley permite, como en efecto ya sucede, que cualquier entidad hospitalaria privada del país ejecute la Telemedicina, cumpliendo con las normas legales.
El sistema se basa en la universalidad, la solidaridad, la integralidad, la unidad y la participación. Igualmente, es fundamental “la calidad de la atención de salud, entendida como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos”.

Tendencias

Salir de la versión móvil