Síguenos en Redes

Nacionales

Cuba endurece las restricciones ante el incremento de casos de COVID-19 en La Habana

Publicado

el

cuba-endurece-las-restricciones-ante-el-incremento-de-casos-de-covid-19-en-la-habana

La mayoría de estas medidas se pondrán en vigor de inmediato y suponen en la práctica un retorno parcial a la “fase epidémica” previa a la reapertura, en un intento por frenar el aumento de las infecciones, que según reconocieron las autoridades, podría comprometer incluso el reinicio del curso escolar en septiembre.

El gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, informó que se limitarán al mínimo posible los accesos a La Habana, a donde no se puede llegar por medio del transporte masivo estatal, pero sí se podía hasta ahora entrar y salir en coches particulares.

En la capital, la región del país con el mayor número de casos y la única estancada aún en la fase 1 de la desescalada, se restringirá la capacidad de los autobuses y taxis públicos, que funcionarán solo hasta las 23.00 hora local, cuando “tampoco deberán quedar personas circulando en la vía”, insistió García Zapata.

Las autoridades no han precisado si esta última advertencia supone un toque de queda efectivo en la capital.

Los bares y restaurantes, abiertos con limitaciones desde el pasado 3 de julio, solo operarán hasta las 21.00 y en el caso de los primeros solo podrán ofrecer bebidas pero no se podrá bailar.

El uso de la mascarilla fuera de las casas seguirá siendo obligatorio en todo momento, subrayó el gobernador.

La provincia de Artemisa, limítrofe con La Habana y hasta hoy en la tercera y ultima fase de reapertura, volverá a la fase 2. Ese territorio ya sobrepasó a la capital en el índice de casos por número de habitantes debido a dos grandes brotes que suman en total casi un centenar de contagios.

La localidad de Bauta, la más afectada de esa provincia, regresará a la fase 1, que incluye el funcionamiento limitado de algunas actividades económicas y servicios, junto a la mascarilla obligatoria, que en las siguientes etapas solo se lleva en espacios cerrados.

Precaver para no retroceder

Los 49 positivos de este jueves -seis de ellos importados- representan la cifra más alta de nuevos casos diarios desde el récord de 74 infecciones registrado el pasado 2 mayo.

Este número resalta especialmente porque se registra solo dos semanas después de que la isla celebrara su primer día sin contagios desde el comienzo de la epidemia a mediados de marzo, lo que hizo que se considerara controlada la enfermedad en el país.

“Hacemos un llamado a la población de estas provincias (La Habana y Artemisa) de la necesidad de extremar las medidas, del uso del ‘nasobuco’ (mascarilla), del aislamiento, de cumplir las orientaciones sanitarias”, pidió hoy el primer ministro cubano, Manuel Marrero, en un reporte de la televisión estatal.

Marrero insistió en que “si no se logra resolver la situación en La Habana y Artemisa tendríamos que volver a la fase anterior, que sería pasar de aislamiento físico al social, como estábamos antes”.

No obstante, en Cuba nunca se ha llegado a decretar el confinamiento obligatorio generalizado, aunque sí se han aislado áreas concretas en las que se han producido focos extendidos de la enfermedad.

Cuba acumula ya 2.775 enfermos confirmados, de los que se han recuperado 2.409 (87 %), han fallecido 88 y se encuentran activos hoy 276 casos, la cifra más alta de las últimas semanas.

La gran mayoría del país, excepto La Habana, Artemisa y Mayabeque, se encuentra en la fase 3 de normalización.

Esta última etapa incluye la apertura de fronteras, demorada sin fecha por decisión de las autoridades hasta que La Habana, la principal puerta de acceso al país, avance en la desescalada.

Seguir Leyendo

Nacionales

Colón: tras la pista de presuntos vinculados a homicidio de un joven

Publicado

el

colon:-tras-la-pista-de-presuntos-vinculados-a-homicidio-de-un-joven

La Sección Especializada en Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala está tras la pista de Nicasio Biens Rodríguez y Aaron Heath, con orden de aprehensión por sus vinculaciones al delito contra la vida e integridad personal, en la modalidad de homicidio doloso agravado, ocurrido el 9 de marzo de este año en la comunidad de Arco Iris en Colón.
En esa fecha, fue asesinado el joven Orlando Ortega de 18 años de edad en la comunidad de Arco Iris, donde también cinco personas resultaron heridas, todo, en medio del pánico de las personas que corrieron por sus vidas en todas direcciones.
De acuerdo con el Ministerio Público, el hecho ocurrió en medio de una actividad, cuando los sujetos llegaron con arma en mano y empezaron a hacer disparos que dio como resultado el asesinato de Ortega.
En esta búsqueda participan la Sección de Homicidio y Femicidio de Colón y Guna Yala y la Dirección de Investigación Judicial de Colón de la Policía Nacional, para lo cual se está solicitando colaboración en información para dar con el paradero de estas personas; aunque las autoridades aseguran que habrá reserva de la información proporcionada.

Seguir Leyendo

Nacionales

Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Publicado

el

lideres-catolicos-afirman-que-el-papa-francisco-deja-una-iglesia-mas-sensible-a-las-realidades-del-mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Publicado

el

jovenes-panamenos-recuerdan-el-mensaje-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.