Nacionales
Cuestionada magistrada María Eugenia López busca presidir la Corte Suprema de Justicia

La magistrada María Eugenia López Arias, señalada de ejecutar órdenes desde el Palacio de las Garzas y acusada en su momento por el abogado Ricardo Fuller por faltas a la ética, tiene aspiraciones de ocupar la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Una fuente manifestó a Panamá América que López busca reemplazar como presidente de la Corte al magistrado Luis Ramón Fábrega, a quien su periodo se le vence el próximo 31 de diciembre.
López, quien fue designada en el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo para la Sala Penal de la Corte, fue denunciada en su momento de ser parte de la persecución contra el expresidente Ricardo Martinelli, a través del doble juzgamiento y la alteración de la fecha del segundo juicio por las supuestas escuchas telefónicas.
Esto con el propósito de sacarlo de la competencia en las elecciones presidenciales de 2024.
Cabe indicar que no solo los abogados han advertido sobre las presiones que ejerce la magistrada López Arias a lo interno de la Corte para afectar jurídicamente al expresidente por intereses personales y políticos que ahora están saliendo a relucir por sus vínculos personales con el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.
La magistrada López Arias ya ha sido denunciada por el exgobernante Martinelli, por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública y contra la administración de justicia.
Según Martinelli, la magistrada habría influido en la alteración del calendario de audiencias, tras anunciarse el nuevo juicio oral en su contra por la supuesta comisión de los delitos de espionajes telefónico.
Incluso, Martinelli ha denunciado que la magistrada tiene una enemistad manifiesta con él, esto por presuntamente haber interferido en la justicia al emitir comentarios en distintos lugares en su contra.
VEA TAMBIÉN: Sidney Sittón: ‘Lectura de cuadernillos no conduce a nada y calculo que terminará en 30 días’
Ese plan de persecución está vinculado a la conexión familiar López-Carrizo que hasta ahora había estado de forma oculta.
Según fuentes, Carrizo, quien a pesar del fuerte rechazo popular en su contra aspira a ser candidato presidencial en el 2024 por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), mantiene una estrecha relación familiar con la magistrada López Arias, quien está haciendo todo para forzar una condena a Martinelli a través de la manipulación del sistema judicial.
Según fuentes, la magistrada López está vinculada con Carrizo a través de la familia de su madre Lydia Jaén de Carrizo, y a través de la familia de su esposa Julieta Spiegel.
Además, lo estaría a través de Mónica Anguizola Mariño, esposa de su hermano José Guillermo Carrizo. López está casada con José Agustín Luna Jiménez quien está vinculado a la familia Jaén y la madre del vicepresidente Carrizo.
VEA TAMBIÉN: Involucrados en el homicidio de San Francisco están ligados al crimen organizado nacional y transnacional
Por su parte, hay que recordar que el abogado Fuller la denunció en el año 2012 por faltas a la ética, momento en que la misma ocupaba el cargo de magistrada del Tercer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá.
Fuller señaló que el motivo de su denuncia se dio porque López ocupó el cargo de tesorera en las sociedades CIA Intérprete, The Translator Corp y agente residente en las sociedades Bior, Aravi Deo Group y Transplantes y Diagnósticos desde antes de su ingreso a la Corte en 1990 hasta el 26 de diciembre de 2012, cuando renunció luego de enterarse que habían presentado una denuncia en su contra.
En ese momento, regía una norma que impedía que un funcionario del Poder Judicial pudiera ejercer la abogacía, ya que la función de ser agente residente está reservada solo para abogados, puntualizó el letrado.
Sin embargo, la Corte, sin que nadie se lo solicitara, ordenó el archivo de esta causa, denunció en su momento Fuller.
“La orden de archivo del proceso, luego de ocho años de iniciado, por tácticas dilatorias de la acusada, e incompetencia del otrora magistrado sustanciador, es un premio, un privilegio, un beneficio para la acusada, de la cual existían contundentes pruebas de la falta cometida”, dijo el denunciante.
Enfatizó en su momento que esta decisión además de “irónica”, es un “puñal” a la “transparencia” e imagen decente de la administración de justicia, que ve cómo la corporación protege a uno de sus miembros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica