Nacionales
Decepción y denuncias en inicio de vacunación

En medio de decepción y desconfianza, comenzó ayer la vacunación contra la covid-19 en los principales hospitales del país.
En forma simbólica, la enfermera Violeta Gaona, de 59 años, que labora en el Hospital Santo Tomás, se convirtió en la primera trabajadora de la salud en ser vacunada, ante la presencia del presidente Laurentino Cortizo.
Posteriormente, inició la inmunización en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social (CSS).
El doctor Simón Theoktisto, de 65 años, encargado de la unidad de Cuidados Intensivos del hospital, fue el primero en ser vacunado.
“Ahora nos queda ver si es tan eficaz como los primeros estudios lo han determinado, porque no tenemos otra solución”, manifestó el intensivista.
Para los funcionarios de salud del Santo Tomás se han destinado más de 700 vacunas, mientras que para los del Complejo Hospitalario son más de 1,000, así como para los hospitales más grandes del país.
Sin embargo, entre el personal de salud hay decepción porque la cantidad de dosis que será suministrada no cubre ni a la mitad de los que trabajan en los hospitales.
Con las 12,840 dosis que llegaron en la madrugada, solo podrán ser vacunados 6,240 personas en esta etapa inicial, debido a que se les debe suministrar dos dosis.
Solo en el país hay 6,300 médicos. A esto hay que contar las enfermeras y los profesionales y técnicos de la salud, de los que 70% están en la primera línea de combate al coronavirus.
Julio Osorio, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), manifestó que la planeación ha sido decepcionante porque esta cantidad de personas vacunadas no tiene ningún impacto sensible en medio de una pandemia.
“Son 6,300 médicos y son 6,900 enfermeras en todo el país. Sume eso y ya ahí está todo, el doble de las vacunas que hemos recibido. Y si a eso le suma que los profesionales y técnicos son 36 mil colaboradores, pues no veo la matemática de cómo podamos vacunar en la primera fase al personal que está en la primera línea”, expresó.
Para Osorio, una situación como esta es la que hace pensar que el tiempo se perdió en algo turbio.
“Desde cuando estaban negociando. Costa Rica que empezó la negociación después de nosotros ya lleva cinco embarques y decenas de miles de vacunados”, manifestó Osorio.
El galeno agregó que al guardar las segundas dosis para los primeros vacunados, se confirma que la vacunación se retomará mucho después del 15 de febrero, que se menciona en el comunicado del Ministerio de Salud como la fecha para que se reanuden los envíos de viales a Panamá por parte de Pfizer.
“Evidentemente, eso confirma que son más de 21 días, porque sino hubieran vacunado a 12,800 personas y las segundas dosis las ponen con el siguiente embarque, pero no se pueden tomar el riesgo”, sostuvo.
La cantidad limitada de vacunas despertó denuncias de médicos en redes sociales sobre preferencias entre estos profesionales para las primeras dosis.
“Ha comenzado el desfile de funcionarios médicos que no pisaban el hospital hace meses, en verdad no sé si reirme o sentir pena ajena”, comentó en tuiter el doctor Raúl Jiménez.
“Si se manejan las cosas con secretismo y desorganización, haciendo que nadie sepa si le va a tocar o cuándo le va a tocar la vacuna, además viendo que se vacunan otros sin tener una referencia del orden de prioridad, se genera ansiedad y malestar. Un paso para adelante, dos para atrás”, escribió en su cuenta de twitter, el odontólogo Rodolfo Epifanio.
Estas denuncias, a juicio de Virginia León, vocera de los profesionales y técnicos de la salud, son provocadas porque las expectativas fueron más altas que la realidad, lo que aumenta más las desconfianza hacia las autoridades.
“Lo que demuestra esto es que, efectivamente, la desconfianza tiene asidero, porque como es que usted había dicho una cosa que iba a pasar y ahora no y que, además, hasta se hicieron pago para una cantidad determinada”, afirmó.
Cifra lamentable
Panamá se acerca a las 5,000 muertes por la covid-19, lo que la convertiría en la segunda nación de Centroamérica con esa cantidad, después de Guatemala. Ayer, se reportaron 48 fallecimientos, con lo que la cantidad global se eleva a 4,912.

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa