Nacionales
Defensor del Pueblo aspira a mantenerse en el cargo cinco años más
A menos de dos meses para que concluya su corto periodo, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, anunció que correrá para mantenerse en el cargo por los próximos cinco años.
“Yo estoy esperando que se abra el proceso de postulación y presentaré mis documentos como cualquier otro panameño y me someteré al proceso que establece la Asamblea para lograr, si a bien tienen ellos, continuar con esta labor que llevamos por seis meses”, expresó el defensor.
El proceso para escoger a Leblanc González se dilató en la Asamblea, luego de la destitución de Alfredo Castillero Hoyos, el 9 de octubre de 2019.
“Cuando arranqué en esta carrera para llegar a la defensoría, al principio era un año y cuatro meses. Después los procesos se fueron dilatando y quedó reducido a siete meses”, recordó el abogado.
Como corresponde, la Asamblea Nacional tiene que abrir la convocatoria para escoger al nuevo ombudsman, cuyos candidatos luego son entrevistados por la Comisión de Gobierno.
A Leblanc González se le vence el periodo el 31 de marzo, pero podría pasar lo que ocurrió en su caso, de que el periodo de selección del nuevo defensor se dilate en el Legislativo.
El actual defensor fue escogido con el voto de 56 diputados, el 26 de agosto de 2020 y está completando el periodo de Castillero Hoyos, quien fue escogido el 30 de marzo de 2016, con el voto de 55 diputados.
Leblanc González realizó este anuncio durante una rendición de cuentas de la gestión de la Defensoría, que cumple 24 años.
Informó que 50% de las quejas recibidas por la institución tienen que ver con violación a los derechos humanos.
Comentó que de las 15 inspecciones que realizaron, en este sentido, la más relevante fue a la Ciudad de la Salud, proyecto que todavía no culmina.
“En donde se concluyó, luego de una investigación, que la dilación en la construcción del proyecto, independientemente de los motivos que la llevaron, ha sido y es una clara violación continua a los derechos humanos y en cuanto al acceso a la salud y la seguridad social por parte de FCC (empresa contratista de la obra)”, resumió.
La Dirección de Protección de Derechos Humanos recibió en el último año alrededor de 400 quejas, principalmente relacionadas con la Caja de Seguro Social (CSS) y las Casas de Paz y Migración.
Por otra parte, la principal queja de los privados de libertad fue el acceso a los servicios de salud.
Aplicación
La Defensoría del Pueblo pondrá a disposición de la ciudadanía una aplicación móvil, la cual estará disponible desde el 15 de febrero en los sistemas Android e iOS.
El ombusdman aseguró que esta tecnología no representó costo alguno a la institución, ya que fue una donación.
“Luego de tres licitaciones fallidas se nos acercó una empresa donándonos la ejecución del proyecto. Ellos pusieron los técnicos y programadores”, señaló Leblanc González.