Nacionales
Demandan nueva ley de incentivos fiscales para el sector turismo

El abogado Roberto Ruiz Díaz, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, contra la ley de incentivos fiscales a empresas turísticas.
Ruiz, presentó y manifestó “veremos que decide el Órgano Judicial.
El litigante atacó el parágrafo transitorio contenido en el artículo 1 de la la Ley 314 del 20 de junio de 2022, que modificó el artículo 9 de la Ley 80 de 2012, por ser contenido contrario a la Constitución Nacional.
“Esa ley creó un cartel de personas que se van a beneficiar a costas del Estado por una supuesta inversión en turismo. Esta ley le da a esas personas la devolución del 100% de las supuestas inversiones en el sector turístico, esperemos que la Corte Suprema de Justicia tenga la capacidad y la valentía de entrar a validar esta demanda”, expresó en su cuenta de twitter Roberto Ruíz Díaz.
” Con la Ley 314 lo que está en juego es el país es endeudamiento absurdo, donde el país sigue pidiendo prestados, pero a la vez a grupitos de sectores económicos y poderosos del país más prevendas, más beneficios, más incentivos y la población que coma coditos con tuna, salchichas, mortadela y sardina en lata.”
Ruiz además indicó que es una falta de respeto que el presidente de la Asamblea Nacional viaje a conversar con los indígenas en los cierres de calle, en lugar de estar presentando un proyecto para dejar sin efecto esta Ley 314. “Esta tan fácil, pero como yo se que no lo van a hacer, me fui a la Corte Suprema de Justicia y confío que en un tiempo perentorio nos de una buena noticia.”
” A sabiendas que la Asamblea Nacional no va a derogar la Ley 314 , presente la demanda de inconstitucionalidad. Ojalá le den la admisión y trámite necesario. Porque la misma no es de interés social, ni de utilidad pública para que tenga efecto retroactivo”, finalizó diciendo el abogado.
Por otro lado la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) solicitó al presidente de la República, Laurentino Cortizo, derogar las leyes 122 y 314 mediante un nuevo acto legislativo.
Apatel pide a Cortizo que convoque a los gremios turísticos de todo el país, para que junto al Órgano Ejecutivo, redacten en el término de 90 días una nueva ley que atienda las necesidades reales de la industria.
De acuerdo con la asociación, la ley de incentivos turísticos fue aprobada en la Asamblea Nacional y sancionada por el mandatario sin la debida consulta con organizaciones representativas, a pesar de que su objetivo declarado se enfoca en este sector.
VEA TAMBIÉN: http://Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales viola intimidad en el caso Odebrecht
Apatel recalca que la ley ha sido objeto de polémicas y críticas de manera justificada porque no se ajusta a la realidad. Añaden que la norma constituye un inaceptable obstáculo para la concordia nacional.
Piden, además, que en la nueva ley se incluyan a los pequeños y medianos emprendedores turísticos del país. Por otra parte resaltan que la Asamblea Nacional debe aprobar en 30 días la nueva ley tras su redacción, una vez se hayan realizado las consultas pertinentes.

Nacionales
Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Ubicada a unos pocos kilómetros de las costas de Pedasí, en la provincia de Los Santos, Isla Iguana emerge como un paraíso ecológico de arena blanca, aguas celestes y rica biodiversidad.
Considerada una de las joyas del turismo en la región, esta isla protegida no solo atrae a turistas nacionales e internacionales por su belleza natural, sino también por su singularidad, pues es un refugio de vida silvestre.
Entre sus bondades, más allá de una hermosa playa, es uno de los lugares más espectaculares del país para el avistamiento de ballenas jorobadas, especialmente entre los meses de julio a octubre.
Sin embargo, el intento por conservar su ecosistema enfrenta una creciente tensión con el deseo de afianzar el desarrollo turístico de la región.
A pesar de su potencial, la isla es también símbolo de los retos del turismo sostenible: ese equilibrio delicado entre el desarrollo económico y la conservación ambiental.
Un tesoro natural protegido
Isla Iguana es un área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, hogar de aves migratorias, tortugas marinas, arrecifes de coral y vegetación costera.
Su atractivo natural la convierte en un destino codiciado, donde cada visitante tiene la oportunidad de ver de cerca a las ballenas jorobadas que llegan para aparearse o tener a sus crías en estas aguas pacíficas.
Pero la condición de área protegida impone fuertes restricciones a quienes deseen visitarla, ya que el ingreso a la isla está limitado a un horario que varía según la temporada, generalmente hasta las 3 o 4 de la tarde.
Además, se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, no hay venta de comida y no existen servicios públicos básicos como baños, aunque recientemente se instalaron algunos módulos sanitarios.
El ingreso a la isla tiene un costo de $4.00 para nacionales y $10.00 para extranjeros, precios que deben ser pagados previamente en línea mediante la plataforma del Ministerio de Ambiente.
Esta modalidad busca facilitar el control y la trazabilidad de los visitantes, pero también ha sido vista como un obstáculo para algunos operadores turísticos.
Impacto en la economía de Pedasí
Para los desarrolladores turísticos de Pedasí, las regulaciones, si bien son necesarias, han impactado directamente la actividad económica de la región.
José Herrera, capitán de lancha con años de experiencia en transporte marítimo a la isla, comenta que durante temporadas altas, como Semana Santa o carnavales, además de las limitaciones horarias y logísticas, se implementan cupos máximos de visitantes.
“El turismo ha bajado, no solo en la isla, sino en todo Pedasí, los restaurantes, los hostales, las fondas, los guías, todos sienten la reducción”, indicó.
Este sentir es compartido por otros actores del sector, ya que la percepción de que muchas regulaciones no consideran la realidad de los pequeños operadores, han provocado un llamado general para buscar soluciones consensuadas.
La seguridad, una prioridad
Benjamín Pimentel, administrador del puerto en Pedasí de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), sostiene que muchas de las regulaciones buscan precisamente garantizar la seguridad de los visitantes.
“Las lanchas que van a Isla Iguana deben cumplir con normas estrictas: deben contar con chalecos salvavidas, luces de bengala, botiquín de primeros auxilios, extintores y otros equipos de seguridad”, explicó.
Desde la AMP se supervisa cada embarcación antes de salir, y también se trabaja en capacitar a los capitanes y personal turístico en primeros auxilios y manejo responsable del turismo.
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) han comenzado a desarrollar proyectos de infraestructura y mejora en el Refugio de Vida Silvestre.
Entre las acciones recientes están la instalación de baños ecológicos, mejoras en senderos y señalización, y la elaboración de un Plan de Manejo Turístico que busca articular las necesidades de conservación con las de la comunidad y los visitantes.
Nacionales
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Panamá Nacionales – 19 de abril de 2025 – 19:11
Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia
-
Nacionaleshace 3 días
Productos registran precios accesibles en Merca Panamá
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud