Síguenos en Redes

Nacionales

Demócratas a punto de aprobar ley de salud y clima

Publicado

el

democratas-a-punto-de-aprobar-ley-de-salud-y-clima

Los legisladores demócratas avanzaron el viernes hacia la aprobación de su crucial proyecto de ley de salud y el clima en la Cámara de Representantes. Con ello, el presidente Joe Biden está al borde de obtener triunfos consecutivos en sus prioridades nacionales, lo que daría un impulso al partido de cara a las elecciones intermedias en noviembre.

Los demócratas se aprestaban a aprobar la medida pese a la fuerte oposición republicana. El domingo, con el partido unido y el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, la aprobaron en el Senado, dividido 50-50.

El paquete es apenas una sombra del ambicioso plan para fortalecer los programas ambientales y sociales del gobierno federal que Biden y su partido concibieron a inicios del año pasado. Esos planes se estrellaron cuando el senador conservador demócrata Joe Manchin dijo que era demasiado costoso, lo que resaltó el poder que tiene cada demócrata en el Senado, donde todos los republicanos se opusieron.

Al final, los demócratas coronaron meses de disputas internas, a menudo agrias, y forjaron un acuerdo más modesto que de todas maneras responde a objetivos centrales del partido, como reducir los costos de los medicamentos, gravar a las grandes compañías y, especialmente, reducir las emisiones de carbono. Esperan que muestre que ellos pueden conseguir logros en un Washington trabado que disgusta a muchos votantes.

“Por mucho tiempo, demasiadas personas en este país han sentido que el trabajo que ocurre en Washington no tiene el propósito de ayudarlas”, dijo el representante demócrata Jim McGovern. “No más. Eso se acabó”.

El pilar de la ley es un paquete de 375.000 millones de dólares para alentar a la industria y los consumidores a cambiar a formas de energía más limpias, elogiado por expertos como la mayor inversión del Congreso en el clima. Eso incluye 4.000 millones de dólares agregados para responder a la catastrófica sequia en el oeste del país.

Gastos, créditos fiscales y préstamos estimularían tecnologías tales como paneles solares, los esfuerzos de los consumidores para mejorar la eficiencia energética de sus hogares, equipo de reducción de emisiones para las plantas eléctricas alimentadas por carbón y gas y controles de contaminación del aire para granjas, puertos y comunidades de bajos ingresos.

Otros 64.000 millones de dólares ayudarían a 13 millones de personas a pagar primas en los próximos tres años para seguros médicos privados. El programa Medicare ganaría la capacidad de negociar los precios de medicamentos, inicialmente en el 2026 y solamente para 10 medicamentos. Los costos adicionales de los beneficiarios del Medicare en medicamentos serían limitados a 2.000 a partir del 2025 y a partir del próximo año no pagarían más de 35 dólares mensuales por insulina.

FUENTE: Associated Press

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.