Síguenos en Redes

Nacionales

Dentro del hospital modular: ¿Qué equipos tiene y qué dicen los pacientes?

Publicado

el

dentro-del-hospital-modular:-¿que-equipos-tiene-y-que-dicen-los-pacientes?

Una rigurosa preparación para ingresar a las instalaciones inicia con el cambio de ropa y la colocación de vestimenta hospitalaria reforzada con bata, guantes, cobertor de calzado, gorro y careta protectora.

Las indicaciones son claras y muy estrictas para caminar por el centro del pasillo y mantener la distancia con los pacientes.

La doctora Aurora Vernaza, directora del hospital, explica que los pacientes enviados no son seleccionados por ellos. Hoy esperan pacientes del Complejo Hospitalario de la CSS y del Irma Lourdes de Tzanetatos.

La directora del Hospital Modular, es especialista en servicios de urgencias y tiene vasta experiencia para manejar el sitio construido exclusivamente para pacientes COVID positivos.

El Consejo de Salud autorizó la apertura gradual de este hospital.

Roberto Cano tiene 60 años, aunque es de la provincia con menos casos positivos, Los Santos- Salió de Agua Buena hace mucho, para vivir en Las Mañanitas y se gana la vida manejando taxi.

Cano cuenta que no manejaba todos los días, pero salía de vez en cuando. Los primeros síntomas fueron dolor en la cintura y fiebre. 

Roberto es diabético y aprovechó esta entrevista para advertir que la COVID-19 no es cualquier enfermedad.  Admite que donde vive, muchos no son conscientes del peligro al que se exponen.

Esto no es relajo. Uno recapacita de cosas que hizo, que no debí salir de la casa. Hay muchos que salen porque buscan como sobrevivir y otros por vagancia”, asegura Cano.

Pero ese no es el caso de Kely Paz, a ella el virus no la encontró en la calle. Llegó directo de un hospital a la casa donde vive.

Esta mujer de 37 años se gana la vida cuidando el niño de una prima que es enfermera y que como muchos profesionales de la salud han contraído el virus. Ella contagió a su esposo y a Kely.  

El Hospital Integrado Panamá Solidario es digno del primer mundo, ejemplo de lo que aspiramos como habitantes de un país con los índices de crecimiento como Panamá.  Lo que se merece cualquier paciente: instalaciones limpias, tecnología de punta, trato digno. Se les monitorea permanentemente la presión arterial, el oxígeno y los latidos del corazón.

Para conseguir que esta estancia esté aislada, dentro de la sala el aire acondicionado es de presión negativa, usado como método de contención de los contaminantes de patógenos nocivos que se transmiten por la vía aérea, como el coronavirus y luz ultravioleta particularmente efectivo para destruir el material genético del virus, impidiendo su replicación.

La doctora Vernaza explica que tienen 4 médicos de turnos, dos especialistas y dos doctores generales. También hay interconsultores y psiquiatras.

La ocupación del Hospital Integrado Panamá Solidario dependerá de la capacidad del resto de los hospitales, es decir; si la misma se ve sobrepasada.  Aquí no se reciben, pacientes con diagnóstico crítico pues la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está a la espera del permiso del consejo técnico de salud pública para abrir.  Su capacidad es de 20 camas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.