Nacionales
Desapariciones no dan pie para pensar que se trate de una red
Una semana después de que la Defensoría del Pueblo anunciara que abrió una investigación ante la cifra atípica de personas desaparecidas en las últimas semanas, la entidad todavía evalúa las posibles causas de esos hechos.
El defensor Eduardo Leblanc señaló que lo positivo es que el tiempo le ha dado la razón al comprobarse que no todos los casos tienen que ver con desapariciones, sino con personas no localizadas.
“En estos casos, hemos visto que han estado apareciendo, sobre todo las mujeres que, en algunos casos han salido del hogar”, comentó el funcionario.
El ombudsman ha continuado reuniéndose con las autoridades que tienen la función de esclarecer estos hechos como el Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, con quien sostuvo un encuentro el pasado jueves.
“Llamamos a la calma a la población, ya que no se ha identificado bandas criminales que se dediquen a desaparecer hombres y mujeres”, expresó Leblanc.
Agregó que detrás de los casos que se han resuelto, se ha podido identificar conflictos familiares, drogodependencia y temas sicológicos y psiquiátricos que hay que atender.
“Es un llamado al Ministerio de Salud, al Instituto de Salud Mental, al Ministerio de Educación y a los padres de familia que tenemos que estar pendientes de aquellas señales que envían nuestros adolescentes”, aconsejó el defensor del pueblo.
Si bien es cierto que algunos casos se han resuelto, no ha habido un pronunciamiento de las autoridades que permita esclarecer los hechos.
Por el momento, los más llamativos son el individuo detenido en Chiriquí, al que se vincula con la desaparición de tres mujeres.
También, la existencia de una red trasnacional que actúa contra personas que se dedican a acarreos y que estaría detrás de los crímenes de dos personas que fueron halladas sin vida en Natá.
De igual forma, la joven que confesó haber asesinado a su pareja, en Caimitillo, Panamá Norte.