Síguenos en Redes

Nacionales

Desaprobación de la gestión del presidente Laurentino Cortizo crece a mitad de su mandato

Publicado

el

desaprobacion-de-la-gestion-del-presidente-laurentino-cortizo-crece-a-mitad-de-su-mandato

Laurentino Cortizo despedirá el año 2021 con poco respaldo a la gestión que realiza como presidente de la República.
El 68% de los encuestados por la firma Gallup Panamá desaprobaron la labor presidencial de Cortizo, un aumento de 19 puntos porcentuales desde marzo pasado a la fecha.
Solo el 27% aprobó la gestión del mandatario, lo que representa una caída de 17 puntos desde marzo.
‘Nito’ Cortizo llegó al Palacio de las Garzas con el 33.35% de los votos escrutados en las elecciones del 5 de mayo 2019, es decir, que en casi 30 meses de gestión, los disconformes con su labor duplicaron el porcentaje con que ganó las elecciones.
La firma Gallup Panamá también midió las virtudes de Cortizo. Los encuestados opinaron que el gobernante carece de carácter y liderazgo.
En carácter, Cortizo tuvo una evaluación negativa de 50% y positiva de 29%.
En tanto, en liderazgo, la evaluación negativa fue de 47% y positiva de 24%.
Cuando se le pidió a los consultados, que en una escala del 1 al 5, donde 1 es muy mal y 5 es muy bien, manifestaran cómo perciben la salud del presidente, la mayoría opinó que lo ven bien.
El 48% ve bien o muy bien su salud mental y otro 56% expresó que bien o muy bien su salud física.

Resolver problemas
En la mitad de su mandato, el 85% de los panameños ve poco o nada probable que el gobierno de Cortizo resuelva la preocupación que tienen en su familia.
Solo el 14% dice que sí lo ve algo o muy probable. Desde marzo pasado, la tendencia positiva cayó 10 puntos porcentuales.
Los panameños tampoco están satisfechos con el actual sistema de política de Panamá. El 82% manifestó que está poco o nada satisfecho, no obstante, el 17% dijo que algo o muy satisfecho.
Además, el 66% aseguró que estamos ante un gobierno que se impone y el 30% expresa que sí consulta.
Durante el mes de noviembre, Cortizo recibió duras críticas por la numerosa delegación que viajó a Glasgow, Escocia, para la Cumbre sobre Cambio Climático. En total, fueron 47 funcionarios, sin contar periodistas oficiales y seguridad.
Las críticas giraron en torno a que el mandatario había asegurado que su gobierno aplica la austeridad en los gastos públicos por la crisis económica generada por la pandemia de covid-19.
Además, el tema de la inseguridad que se vive en el país también ha sido uno de los puntos que ha generado desgaste en la gestión presidencial.
El caso más sonado fue el del asesinato del subdirector del Registro Público, Agustín Lara, quien también fue miembro del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD). Lara fue asesinado por sicarios durante una actividad política de inscripción de adherentes en el sector de Los Andes.
Desaprueban a Carrizo
La mancuerna presidencial tampoco logra revertir la mala calificación a su gestión. El 77% desaprueba la gestión de José Gabriel Carrizo como vicepresidente de la República, quien también ejerce como ministro de la Presidencia.
El 12% aprueba su gestión y un 11% no sabe o no respondió.
Desde marzo pasado hasta la fecha, la desaprobación de Carrizo aumentó 19 puntos porcentuales, mientras que su aprobación cayó 5 puntos porcentuales.
Para este estudio, Gallup Panamá aplicó un total de 1,200 entrevistas, entre el 16 al 27 de noviembre del 2021.
El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.
Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.
“Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados”.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.