Síguenos en Redes

Nacionales

Desconocido arroja bomba y quema imagen que veneró Juan Pablo II en Nicaragua

Publicado

el

desconocido-arroja-bomba-y-quema-imagen-que-venero-juan-pablo-ii-en-nicaragua

EFE

Un desconocido lanzó una bomba e incendió este viernes una imagen de la Sangre de Cristo que lleva 382 años en Nicaragua y que fue venerada por San Juan Pablo II en 1996, cuando se arrodilló y oró a sus pies, durante su segunda visita al país, de mayoría católica.

“Una persona no identificada ingresó a la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua, y arrojó una bomba, produciendo un incendio dentro de la capilla, en donde permanece la consagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y expuesto el Santísimo en su sagrario”, informó la Arquidiócesis de Managua, en un comunicado.

La imagen de la Sangre de Cristo, cuya capilla se encuentra en el costado oeste de la Catedral, quedó totalmente calcinada, pero su estructura soportó en pie, según se pudo observar después de que los bomberos sofocaron el incendio, ocurrido antes del mediodía de este viernes.

La Iglesia católica calificó la acción como “un acto de sacrilegio y profanación totalmente condenable, por lo que debemos permanecer en constante oración, para derrotar las fuerzas malignas”.

Justo ayer, el cardenal Leopoldo Brenes reiteró a los sacerdotes y creyentes que estuvieran atentos y vigilantes en el cuidado de sus capillas, tras las profanaciones ocurridas contra dos parroquias de la Arquidiócesis de Managua.

Dichas profanaciones se han presentado luego de que la Arquidiócesis de Managua anunció la suspensión de las fiestas populares en honor de Santo Domingo de Guzmán, las más grandes de Nicaragua, para evitar aglomeraciones, debido a la pandemia de COVID-19, entre el 1 y el 10 de agosto próximo.

Fotografía de un vehículo del Cuerpo de Bomberos de Nicaragua luego que una persona no identificada arrojara una bomba que produjo un incendio

ANTECEDENTES

El anuncio de la Arquidiócesis llegó cuando diferentes instituciones del Gobierno promovían actividades masivas, como parte de las fiestas por Santo Domingo de Guzmán.

“Lo ocurrido ha sido una herida dolorosa al corazón del pueblo católico nicaragüense”, dijo el influyente obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, exiliado desde 2019 tras recibir amenazas de muerte, supuestamente de grupos ligados al Gobierno del presidente Daniel Ortega.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) afirmó que el ataque se suma a otros “actos de vandalismo que en los últimos días se han realizado contra templos católicos en otras ciudades del país, que representan una cara persecución contra la Iglesia católica sus líderes y la feligresía, atentando contra la libertad religiosa que establece nuestra Constitución”.

Las relaciones entre la Iglesia católica y Ortega se mantienen tensas en Nicaragua desde 2018, cuando la mayoría de sacerdotes arriesgaron sus vidas para salvar las de miles de personas que participaban en manifestaciones antigubernamentales y que fueron controladas con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos y desaparecidos.

Ortega ha sostenido que los sacerdotes apoyaron a Estados Unidos en un supuesto “golpe de Estado fallido” hace dos años. Tales declaraciones han provocado agresiones físicas contra algunos de los obispos y profanaciones sistemáticas hacia los templos católicos, ejecutadas por fanáticos sandinistas que los han reivindicado o por desconocidos.

Las diferencias entre la Iglesia católica y Ortega fueron comprobadas por San Juan Pablo II en su primera visita a Nicaragua, en 1983, bajo el primer mandato del exguerrillero, cuando las denominadas “turbas sandinistas” insultaron al entonces pontífice, hasta que este elevó la voz para acallarlos.

El Episcopado ha suspendido las actividades masivas religiosas desde 2018, primero por la inseguridad que persiste en Nicaragua debido a la presencia de paramilitares y capturas de personas que supuestamente violan la norma de no criticar a Ortega, y posteriormente para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19.

El Gobierno nicaragüense, que mantiene en vigor la llamada “estrategia singular”, que busca el “equilibrio” entre la economía y la salud, sostiene que las actividades masivas no se pueden detener a causa de la pandemia.

El cardenal de Nicaragua Leopoldo Brenes

Seguir Leyendo

Nacionales

El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Publicado

el

el-25%-de-los-jovenes-panamenos-son-“ninis”,-revela-el-mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Publicado

el

presentaran-la-obra-la-gran-develacion-en-ciudad-del-saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Publicado

el

menor-de-15-anos-fallece-a-causa-de-dengue-en-darien

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 20:11

Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.