Nacionales
Desinformación rusa se propaga por nuevas vías pese al veto

Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero, la Unión Europea tomó medidas para bloquear RT y Sputnik, dos de los principales canales del Kremlin para difundir propaganda y desinformación sobre la guerra.
Casi seis meses después, el número de sitios que publican ese mismo contenido se ha disparado ya que Moscú ha encontrado nuevas vías para eludir el veto. Se han renombrado para camuflarse. Han derivado parte de las labores propagandísticas a los diplomáticos. Y han copiado y pegado gran parte del contenido en webs nuevas que hasta ahora no tenían vínculos evidentes con Rusia.
NewsGuard, una firma de Nueva York que estudia y rastrea la desinformación en internet, ha identificado 250 cibersitios que difunden desinformación rusa sobre la guerra de forma activa, docenas de ellos surgidos en los últimos meses.
Entre las afirmaciones publicadas en estas webs se incluye la de que el ejército ucraniano ha escenificado algunos ataques letales rusos para recabar apoyo en todo el mundo; que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, finge sus apariciones públicas o que los refugiados ucranianos están cometiendo delitos en Alemania y Polonia.
Algunas webs se presentan como centros de estudios o medios de comunicación independientes. Casi la mitad están en inglés, mientras que otras son en francés, alemán o italiano. Muchas se crearon mucho antes de la guerra y no tenían una vinculación clara con el gobierno ruso hasta que, de pronto, comenzaron a repetir el argumentario del Kremlin.
“Es posible que estén estableciendo cibersitios durmientes”, dijo Gordon Crovitz, codirector general de NewsGuard. Las webs durmientes son sitios creados para una campaña de desinformación que, en gran medida, permanecen inactivos, armando lentamente una audiencia a través de publicaciones inocuas o no relacionadas para, en un momento determinado, cambiar a la propaganda o a la desinformación.
Aunque los analistas de NewsGuard constataron que gran parte de la desinformación sobre la guerra de Ucrania procede de Rusia, también hallaron casos de afirmaciones falsas de tendencia proucraniana. Entre ellas, los reclamos sobre la existencia de un puntero piloto de aviones de combate, apodado el Fantasma de Kiev, que las autoridades reconocieron más tarde que se trataba de un mito.
YouTube, TikTok y Meta, la propietaria de Facebook e Instagram, se comprometieron a eliminar a RT y Sputnik de sus plataformas dentro de la Unión Europea. Pero los investigadores han hallado que, en algunos casos, todo lo que tuvo que hacer Rusia para evitar el veto fue publicar desde una cuenta diferente.
El Disinformation Situation Center, una coalición de investigadores sobre desinformación con sede en Europa, detectó que parte del contenido audiovisual de RT aparecía en redes sociales bajo una nueva marca y logo. En el caso de algunos videos, simplemente se eliminó el logo de RT y se volvió a publicar en un nuevo canal de YouTube que no estaba afectado por las medidas de Bruselas.
Una moderación más agresiva de los contenidos en redes sociales podría complicar que Rusia esquive el veto, indicó Felix Kartte, asesor de Reset, una ONG británica que ha financiado el trabajo del Disinformation Situation Center y es crítica con el papel de las redes sociales en el discurso democrático.
“En lugar de poner en marcha sistemas eficaces de moderación de contenidos, están jugando al ratón y al gato con el aparato de desinformación del Kremlin”, dijo Kartte.
La empresa matriz de YouTube no respondió de inmediato a peticiones de comentarios sobre la prohibición.
En la Unión Europea, las autoridades están tratando de reforzar sus defensas. Esta primavera, el bloque aprobó una ley que exige a las empresas tecnologicas que hagan más para erradicar la desinformación. Aquellas que no lo hagan, podría enfrentar grandes multas.
La desinformación “es un problema creciente en la UE y tenemos que tomas medidas más contundentes”, indicó Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea, el mes pasado.
La proliferación de webs que difunden desinformación sobre la guerra en Ucrania muestra que Rusia tenía un plan por si los gobiernos o las firmas tecnológicas trataban de restringir RT y Sputnik. Esto significa que los líderes y las compañías occidentales tendrán que hacer algo más que cerrar una o dos webs para frenar el flujo de desinformación del Kremlin.
“Los rusos son mucho más inteligentes”, señaló el otro codirector general de NewsGuard, Steven Brill.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.
Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.
Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.
Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.
El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.
“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.
También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:
“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.
La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.
Nacionales
CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.
La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.
La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.
- 🔗Contenido relacionado: Jefa de Recursos Humanos de policlínica en Veraguas contrató a sus hijos, Antai recomienda destitución
En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.
Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.
“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.
Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.
Nacionales
Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora


Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.
🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica