Nacionales
Detectar el COVID-19 y medicarse a tiempo es clave para salir de la enfermedad

Al COVID-19, hay que enfrentarlo arduamente, por eso cuando se sienta los siguientes síntomas: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, tos, perdida de olfato, perdida de gusto, síntomas de resfriado, debilidad, algunos más graves como dificultad respiratoria, asista a un centro de hisopado.
La Coordinadora Nacional de Hisopados, Esmeralda Martínez, manifestó que la mejor manera de contra atacar el Covid-19 es medicando al paciente a tiempo, por tal razón hizo un llamado a toda la ciudadanía a acudir a los centros de hisopados situados a nivel nacional para descartar la enfermedad.
“En Panamá se aplican dos pruebas para detectar la enfermedad la prueba de PCR (Prueba de reacción en cadena de Polimerasa), la cual detecta partículas moleculares del ácido nucleico del virus que tiene una alta sensibilidad y efectividad.
Leer también: Legalizan aprehensión a adolescente por tentativa de homicidio en Colón
La prueba de antígeno detecta proteínas del virus, tienen buena sensibilidad, pero la efectividad es moderada y se debe confirmar con una prueba de PCR, la ventaja es que se obtiene resultados más rápidos que las moleculares.
Y las pruebas serológicas, estas no son pruebas diagnostica en este momento son pruebas de sangre donde se mide la cantidad de anticuerpos en sangre detectados para Covid, si marca positividad se recomienda realizar pruebas confirmatorias”, detalla el jefe nacional de epidemiologia Leonardo Labrador.
Aclaró que al paciente luego de darle el alta médica y cumplir sus 14 días, no es necesario realizarse más pruebas.
EL último paso es la certificación post COVID-19 el cual es un documento que emite el Minsa para dar de alta clínica a los pacientes positivos Covid-19 o a quienes han tendido contacto estrecho y que han cumplido con una cuarentena de 14 días.
Cada una de las regiones sanitarias es responsable de las certificaciones, desconcentradas en los centros de salud y algunas instalaciones e la CSS también apoyan a entregarlas principalmente en la Región Metropolitana de Salud.
Leer también: Destacan avance de conectividad en medio de la pandemia
>

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses