Síguenos en Redes

Nacionales

Detienen a tres autores de masacre en un centro de rehabilitación de México

Publicado

el

detienen-a-tres-autores-de-masacre-en-un-centro-de-rehabilitacion-de-mexico

EFE

Las autoridades mexicanas detuvieron a tres presuntos autores materiales de la masacre con 27 muertos en Irapuato, ciudad del central estado de Guanajuato, en un crimen que atribuyen al Cártel de Santa Rosa de Lima.

De acuerdo con datos de la Fiscalía estatal presentados este lunes, el 1 de julio estos tres sujetos con armas largas y cortas ingresaron al centro de rehabilitación que consta de dos pisos, el primero destinado a las mujeres y el segundo a los hombres.

El comando armado amenazó a las mujeres para luego subir a donde estaban concentrados los hombres. Ahí forzaron la puerta donde estaban encerrados y les ordenaron recostarse boca abajo.

“En ese momento los responsables les comienzan a preguntar si conocen y si está en el lugar una determinada persona y al recibir respuesta negativa comienzan a disparar en contra de todas las personas que se encontraban en la segunda planta”, informó la Fiscalía estatal en un comunicado que detallaba la cronología de los hechos.

En el segundo piso fueron asesinadas 21 personas y varios heridos. Y posteriormente los delincuentes bajaron y dispararon contra otros 3 hombres que se encontraban en esa planta, quienes perdieron la vida en el lugar. Finalmente, los agresores huyeron.

El saldo final del ataque fue de 27 personas muertas -algunas perecieron en el hospital- y 8 lesionadas.

SANTA ROSA DE LIMA

Este domingo, miembros de la Agencia de Investigación Criminal y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato detuvieron a los tres presuntos responsables, de los cuales uno ya contaba con detenciones previas.

Según la Fiscalía General del Estado, existen “datos fundados” para suponer que los detenidos pertenecen al Cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro.

También informó que hay otras investigaciones en curso en contra de estas tres personas por otros delitos cometidos después de la masacre en Irapuato.

CHOQUE EN LOS “ANEXOS”

En Guanajuato, estado ubicado en el centro de México con aproximadamente 6 millones de habitantes, los centros de rehabilitación -conocidos como anexos- han sido escenario de escandalosos crímenes enmarcados en la guerra que protagonizan el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima por controlar el robo de hidrocarburo y el tráfico a pequeña escala en la región, hoy epicentro de la violencia en México.

Por ejemplo, en diciembre de 2019 un grupo armado ingresó a uno de estos establecimientos en el municipio de Irapuato -segunda ciudad más grande del estado con poco más de 600.000 habitantes- y se llevó a 25 jóvenes que estaban ahí internados.

Días después, 13 de ellos fueron liberados y presentaron marcas de golpes, pero del resto aún se desconoce su paradero.

LA VIOLENCIA CONTINÚA

Este año la situación no cambió. En febrero, en la misma ciudad, un grupo con armas de fuego ingresó a otro anexo para raptar a 5 personas -posteriormente aparecieron con vida cuatro de ellos- pero también incendió dos casas aledañas, un taller mecánico, así como algunos automóviles y motocicletas.

Cuatro meses después, el 6 de junio, un comando armado asesinó a diez internos al interior de otro centro de rehabilitación.

Y cuando parecía que la violencia había encontrado un límite, llegó el 1 de julio, una fecha que quedará marcada como el día en que ocurrió el acto más violento en la historia reciente de Guanajuato con el asesinato a sangre fría de 27 jóvenes de este centro de rehabilitación.

“Evidentemente que esto es una situación del crimen organizado, es la disputa entre las diferentes bandas o cárteles que existen en la región”, aseguró José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, un día después del ataque.

Días antes de la última masacre, el secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, había advertido ante diputados locales que algunos de estos lugares, sobre todo aquellos que operan sin contar con los permisos necesarios, son “semilleros de delincuencia organizada”.

Así, los centros de rehabilitación son una pieza más en la partida de ajedrez que en Guanajuato disputan desde hace al menos tres años José Antonio Yépez y Nemesio Oseguera Cervantes -alias El Mencho-, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En tanto, autoridades federales, estatales y municipales, parecen ser solo espectadores de ese enfrentamiento, que de enero a mayo ha dejado un saldo de 1.903 homicidios dolosos en Guanajuato, lo que significa que en promedio 12 personas son asesinadas al día.

México registró en 2019 un total de 34.608 homicidios dolosos y 1.012 feminicidios, siendo el año más violento desde que se tienen registros.

Solo en Guanajuato se reportaron 3.540 homicidios el pasado año, más del 10 % del total.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Publicado

el

ante-llamado-a-huelga-docente,-ministra-de-educacion-pide-a-los-padres-que-envien-a-los-estudiantes-a-clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.

Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.

Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.

Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.

El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.

“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.

También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:

“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.

La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Publicado

el

css-responde-a-recomendacion-de-antai-por-caso-de-nepotismo-en-policlinica-de-veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.

La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.

La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.

En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.

Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.

“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.

Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.

Seguir Leyendo

Nacionales

Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora

Publicado

el

se-activa-alerta-amber-por-desaparicion-de-ayleen-filos-en-pacora

Activan Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora
Activan Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora / Procuraduría General

Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.

De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.

🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.

Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.