Síguenos en Redes

Nacionales

Duchas frías y sin luz: Europa ahorra ante falta de gas ruso

Publicado

el

duchas-frias-y-sin-luz:-europa-ahorra-ante-falta-de-gas-ruso

Una a una, las luces exteriores que han dejado encendidas los comercios se van apagando. Es un gesto pequeño pero simbólico dentro del enorme esfuerzo de ahorro energético que intenta hacer Europa, para cortar su dependencia del petróleo y el gas natural ruso de modo que las fábricas no se vean obligadas a cerrar y las viviendas se mantengan calientes e iluminadas.

El ingeniero Kevin Ha y sus amigos igualmente ágiles ya actuaban contra los negocios derrochadores en París mucho antes de que Rusia empezara a reducir el suministro energético a Europa, en un pulso de voluntades en torno a la invasión de Moscú en Ucrania. Los activistas fueron precursores de una corriente de ahorro energético que gana fuerza en Francia, Alemania y otros lugares. Su mensaje, que todo el mundo puede ayudar, es casi palabra por palabra lo que ahora dicen también los funcionarios públicos, desde alcaldes a ministros.

“Cualquiera puede tener un impacto positivo a su nivel al adoptar buenas prácticas, hacer lo correcto para reducir su consumo total de energía”, dijo Ha, de 30 años, en una noche reciente en la que apagaba luces en el bulevar de los Campos Elíseos.

Las apuestas son altas. Si Rusia interrumpe los suministros de gas que ya ha reducido de forma drástica, las autoridades temen que Europa pueda ser un lugar más frío, oscuro e improductivo el próximo invierno. Es imperativo ahorrar gas ahora para poder reservarlo para dedicar más tarde a viviendas, fábricas y centrales eléctricas, según las autoridades.

“Europa debe estar lista”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Para superar el invierno, suponiendo que haya un corte total del gas ruso, tenemos que ahorrar gas para llenar nuestros almacenes de gas más rápido. Y para hacerlo, tenemos que reducir nuestro consumo de gas. Sé que es mucho pedir para toda la Unión Europea, pero es necesario para protegernos”.

Y aunque Europa intenta conseguir energía en otros lugares, cualquier dificultad este invierno podría ser un adelanto de algo peor en el futuro si los suministros de gas ruso se cortan por completo y siguen sin fluir durante 2023, según la ministra francesa responsable de energía, Agnès Pannier-Runacher.

“Si las entregas de gas ruso se cortan para final de año, eso significará que tendremos un año entero sin gas ruso, de modo que el siguiente invierno podría ser aún peor”, dijo Pannier-Runacher a los senadores franceses.

De ahí las crecientes llamadas -ya familiares para los padres exasperados de adolescentes derrochadores en cualquier lugar- para que los europeos se tomen duchas más breves, desconecten los enchufes y en general hagan lo que puedan.

Alemania recibía en torno a un tercio de su gas de Rusia, lo que dejaba a la principal economía y país más poblado de la UE en una posición vulnerable. La campaña de ahorro energético ha apagado luces, enfriado las piscinas públicas y ajustado los termostatos.

La cúpula de cristal del Reichstag, el edificio del parlamento en Berlín, se apaga tras cerrar el acceso a visitantes a medianoche, y dos de las fachadas ya no se iluminan. La temperatura en las oficinas de los legisladores bajará dos grados, a 20 Celsius (68 Fahrenheit) este invierno. El Ayuntamiento de Berlín, el Museo Judío, dos óperas y la emblemática Columna de la Victoria, con su vista panorámica, serán algunos de los 200 lugares de la capital alemana que ya no se iluminarán por la noche.

Las piscinas municipales de Múnich han cerrado sus saunas y ahora tienen el agua más fría. En las de Hannover sólo habrá duchas frías, dentro de un plan de la ciudad norteña de recortar su energía en un 15%.

“La suma de todas las contribuciones nos ayudará a superar este invierno y estar preparados para el próximo”, dijo Robert Habeck, vicecanciller alemán y ministro de Economía. También dijo al semanario Der Spiegel que ha reducido el tiempo que tarda en ducharse.

“Será una senda exigente y dura, pero podemos hacerlo”, dijo.

Con una campaña titulada “Apaga el interruptor”, el gobierno holandés insta a limitar las duchas a cinco minutos, utilizar toldos y ventiladores en lugar de aire acondicionado y a secar la colada al aire.

Según una ley aprobada el lunes en la a menudo calurosa España, oficinas, comercios y recintos de hostelería ya no podrán poner los termostatos por debajo de 27 grados Celsius (81 grados Fahrenheit) en verano, ni por encima de 19 grados Celsius en invierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a los trabajadores de oficinas que abandonasen las corbatas, en teoría para reducir la tentación de emplear el aire acondicionado. Dio ejemplo al ofrecer una conferencia de prensa con el cuello de la camisa abierto.

El gobierno italiano también recomendó límites para la calefacción y la refrigeración de edificios públicos.

En Francia, el gobierno aspira a reducir en un 10% el consumo de energía para 2024, con una campaña de “sobriedad energética”. Los alcaldes libran su propia batalla contra el derroche y aprueban multas para comercios con aire acondicionado o calefacción que dejan la puerta abierta, mientras otros tratan de limitar el golpe de los crecientes precios de la energía.

Los 8.000 vecinos de Aureilhan, a los pies de los Pirineos en el suroeste de Francia, se han ido acostumbrando a las noches sin farolas desde el 11 de julio. Apagar los 1.770 postes de luz de 23: 00 a las 06: 00 de la mañana ahorrará un dinero que el alcalde, Yannick Boubée, preferiría dedicar a carreteras y otras labores de mantenimiento. De otro modo, dijo, la factura de la luz de 84.000 euros 86.000 dólares) que pagó la localidad en 2021 iba camino de casi triplicarse el año que viene.

“Al final, no hay motivo para mantener las luces encendidas por la noche”, dijo por teléfono. “Es cambiar nuestra forma de pensar”.

Lo siguiente será convencer a los vecinos de que acepten menos calefacción en los salones cuando reabran las escuelas.

“Vamos a pedir a los padres que les pongan un suéter a sus hijos, todo medidas que no cuestan nada”, dijo. “Por desgracia, no tenemos elección”.

FUENTE: Associated Press

Nacionales

Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres

Publicado

el

diez-meses-de-angustia-en-pese,-tras-desaparicion-de-dos-hombres

Hace 10 meses, dos hombres oriundos de Pesé, en la provincia de Herrera, desaparecieron y aún no hay rastro de ellos, un misterio que mantiene consternados a familiares y a toda una comunidad.
Se trata de Enrique Alejandro Rodríguez y Juan Javier Moreno Vega, ambos oriundos del distrito de Pesé, vistos por última vez abordando una camioneta blanca, según el relato de familiares.
Desde aquel fatídico día de junio de 2024, el silencio ha sido lo único que han recibido sus seres queridos. La incertidumbre los consume, mientras las autoridades confirman que las investigaciones siguen abiertas.
“Solo quiero saber si mi hijo está vivo… saber si está bien. Necesito una respuesta”, suplicó con voz quebrada Albis Rodríguez, madre de Enrique, quien no ha dejado de mover cielo y tierra en busca de su hijo.
Según la Fiscalía Regional de Herrera, por este hecho  se mantiene una línea de investigación por la presunta comisión del delito contra la vida e integridad personal.
La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de esta provincia solicitó la colaboración para ubicar a las personas desaparecidas, e informó que Juan Javier, uno de los desaparecidos, fue visto por última vez el 17 de junio de 2024 en la comunidad de Sabana Grande de Pesé, y luego en el mismo distrito, en compañía de otra persona no identificada.
Entre sus características físicas, Juan es de estatura mediana, contextura delgada, tez trigueña y llevaba el cabello pintado de amarillo con negro. Las familias han acudido a todas las instancias posibles, pero la angustiosa espera continúa.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estudiantes rinden homenaje póstumo al papa Francisco

Publicado

el

estudiantes-rinden-homenaje-postumo-al-papa-francisco

En un ambiente cargado de respeto, emoción y profunda reflexión, el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco realizó un solemne acto en homenaje póstumo al Papa Francisco, tras conocerse su reciente fallecimiento.
Como institución educativa que lleva su nombre desde el año 2019, tras la histórica Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Panamá, este colegio se unió al duelo mundial y reafirma su compromiso con el legado que deja el santo padre a las nuevas generaciones.
El acto conmemorativo se efectuó en el plantel educativo, e incluyó momentos de gran simbolismo y recogimiento, como colocación de flores y lectura de una resolución de duelo, seguida de un recorrido solemne con la imagen del Pontífice, acompañado por la banda musical del colegio.
La directora del plantel, Siria de Rodríguez, indicó que se trata de un homenaje a una figura pública mundial, que predicó con el ejemplo y cuyos valores tratan de replicar cada día en la enseñanza a los jóvenes.
Resaltó los valores que el Papa dejó sembrados: la humildad, el amor por la juventud, el respeto por la creación y la lucha por la paz.
Para el sacerdote Jonathan Mendoza, docente del plantel, Francisco due un líder espiritual que no tuvo miedo de abordar con franqueza temas fundamentales como la sexualidad, la inteligencia emocional, la ecología, y condenar con firmeza las injusticias de la guerra, sin temor a las críticas de los poderosos.
“Nos sentimos profundamente tristes por su partida, pero también honrados de llevar su nombre y sus enseñanzas. El Papa Francisco nos enseñó a ser valientes, creativos, comprometidos con nuestras ideas y con la sociedad”, expresó durante el acto.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Publicado

el

ante-llamado-a-huelga-docente,-ministra-de-educacion-pide-a-los-padres-que-envien-a-los-estudiantes-a-clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.

Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.

Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.

Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.

El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.

“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.

También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:

“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.

La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.