Nacionales
Duración del próximo año escolar será similar al de periodos anteriores

Las clases del año escolar 2022, iniciarán siempre el lunes 7 de marzo, confirmó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
La titular informó que en la semana del 8 de noviembre se estará oficializando el decreto ejecutivo, que debe ser firmado por el presidente Laurentino Cortizo, quien en estos momentos se encuentra fuera del país.
“Hemos tenido muchas consultas con el ministro de Salud sobre temas de bioseguridad, distanciamiento, y sabemos que ya estamos cerca de decir que alcanzamos la población vacunable”, expresó Gorday de Villalobos.
En la actualidad, el distanciamiento en las aulas de clases es de un solo metro entre los estudiantes.
El Ministerio de Educación (Meduca) se prepara para un año presencial de clases con el currículo regular, luego de dos años de trabajar con uno priorizado, debido a las limitaciones generadas por la pandemia de covid-19.
“No estaríamos hablando de distanciamiento, pero sí de tener nuestras mascarillas. Creo que el tema del lavado de manos en los niños ha quedado, y de saber que tenemos que tener procesos de bioseguridad dentro de las escuelas”, sostuvo la ministra.
Transición
Este año escolar, próximo a concluir, comenzó de manera virtual y a distancia, debido al elevado número de casos de covid-19 en los primeros meses de 2021, que obligó a las autoridades de salud a tener que volver implementar medidas de confinamiento para evitar que el sistema hospitalario colapsara.
En la última semana del primer trimestre, ante la notable disminución de los casos y las hospitalizaciones, se implementó un sistema híbrido, con clases semipresenciales, cuya cantidad de escuelas donde se implementó fue aumentando en forma gradual.
Ahora, con la mayoría de la población vacunada y una pandemia prácticamente controlada, se ha autorizado hasta la celebración de graduaciones para los estudiantes de duodécimo grado, en espacios abiertos y con aforos controlados.
Duración
Después de dos años irregulares hay voces que piden que el próximo año escolar sea más extenso, algo que no podrá ser, de acuerdo con la ministra de Educación.
“A mi me encantaría que fueran 11 meses, pero también tenemos un tema de que los docentes están en un periodo de vacaciones del 1 al 30 de enero, tenemos que calzar el programa de recuperación académica, y cumplir con 2 o 3 semanas de capacitación”, señaló Gorday de Villalobos.
Con todo y eso, se logró sumar unos días al calendario escolar de 2022, para que quedara en 194 días hábiles.
“No podíamos iniciar antes de carnavales, porque quedaba interrumpido, así que decidimos que sea el 7 de marzo”, argumentó.
Una de las propuestas de la ministra de Educación, antes de la pandemia, era que los años escolares tuvieran más días para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua