Nacionales
EE. UU. maximiza vacuna contra viruela símica reduciendo dosis

Las autoridades de salud de Estados Unidos autorizaron el martes un plan para maximizar el abasto limitado de vacunas contra la viruela símica mediante la aplicación de una quinta parte de la dosis habitual, apoyándose en investigaciones según las cuales una cantidad reducida tiene casi la misma eficacia.
Dicha estrategia para el ahorro de dosis también prevé que la vacuna Jynneos se inyecte de manera apenas subcutánea y no en forma más profunda, práctica que puede mejorar la respuesta del sistema inmunitario. Los pacientes aún recibirán dos dosis con diferencia de cuatro semanas.
Esta medida muy fuera de lo habitual es un crudo reconocimiento de que Estados Unidos carece del suministro necesario para inocular a todas las personas que desean protegerse del virus.
Las autoridades estiman que entre 1.6 millones y 1.7 millones de estadounidenses enfrentan el mayor riesgo frente a la enfermedad, principalmente hombres con VIH u hombres que tienen un riesgo más alto de contraerla. Para vacunar a este grupo se necesitan más de 3.2 millones de dosis.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que, con la nueva política, las 440,000 dosis ordinarias disponibles se multiplicarían a más de 2 millones de dosis reducidas.
“Es seguro, efectivo, y aumentará de manera importante el volumen de dosis de vacuna disponibles para las comunidades en todo el país”, dijo a la prensa Robert Fenton, coordinador de la Casa Blanca para la respuesta a la viruela símica.
La semana pasada, el gobierno de Biden declaró a la viruela símica una emergencia de salud pública con el propósito de contener un brote en el cual se han infectado más de 8,900 estadounidenses.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó la nueva estrategia para adultos de 18 años o más que estén en un alto riesgo de infectarse de viruela símica. Las personas de menor edad también podrán recibir la vacuna si se considera que enfrentan un alto riesgo, aunque deberán recibir la inyección con la dosis ordinaria, dijo la agencia.
Funcionarios de la FDA subrayaron que la segunda dosis es crucial para garantizar la protección.
“Creemos con firmeza en la necesidad de las dos dosis, porque, en parte, no tenemos evidencia alguna de que la gente esté adecuadamente protegida con una sola dosis 3, 6 u 8 meses después”, dijo el doctor Peter Marks, jefe de vacunas de la FDA.
Los reguladores señalaron un estudio de 2015 que mostraba que la inoculación con una quinta parte de la vacuna tradicional de dos dosis generaba una sólida respuesta del sistema inmunitario comparable a la de la dosis completa. Alrededor del 94% de las personas que recibieron la dosis más pequeña tenían niveles adecuados de anticuerpos contra el virus, en comparación con el 98% de los que recibieron la dosis completa, según el estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés).
Los NIH están planeando un ensayo adicional de la técnica. Y la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que su agencia ya está empezando a hacer un seguimiento de la eficacia de la vacuna en el mundo real en las comunidades estadounidenses, aunque las estimaciones iniciales tardarán en generarse.
Pero a algunos expertos les preocupa que, con pocos datos que respalden la política, ésta pueda ser contraproducente si reduce la eficacia de las vacunas.
“Nos preocupa mucho la escasa cantidad de investigación que se ha realizado sobre esta dosis y método de administración, y tememos que dé a la gente una falsa sensación de confianza de que están protegidos”, dijo David Harvey, de la Coalición Nacional de Directores de ETS, en un comunicado.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.
Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.
Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.
Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.
El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.
“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.
También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:
“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.
La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.
Nacionales
CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.
La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.
La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.
- 🔗Contenido relacionado: Jefa de Recursos Humanos de policlínica en Veraguas contrató a sus hijos, Antai recomienda destitución
En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.
Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.
“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.
Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.
Nacionales
Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora


Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.
🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua