Síguenos en Redes

Nacionales

El inicio de una etapa crítica de la pandemia, bajo el Radar

Publicado

el

el-inicio-de-una-etapa-critica-de-la-pandemia,-bajo-el-radar

¿Fue efectiva la cuarentena?

El Dr. Xavier Sáez Llorens aseguró que se logró el objetivo que se tenía para abrir y mayo de no rebasar la capacidad hospitalaria gracias a la cuarentena, aunque reconoció que la misma era insostenible por mucho tiempo más, por lo que se tuvo que avanzar con la reapertura.

Destacó que Panamá tiene uno de los porcentajes de letalidad más bajos del mundo, que le sigue a Chile en el mayor número de pruebas de la región y que se ha logrado vacunar contra la influenza al 25% de la población.

Con respecto al incremento importante en el número de casos diarios en la última semana, el infectólogo aseguró que “el impacto de la reapertura de los dos primeros bloques fue menor a la emisión de salvoconductos, a la circulación en las calles, así como a la violación de la medida de cuarentena por parte de un porcentaje de la población.”

Un sistema al borde del colapso

Sáez Llorens expresó su preocupación por el agotamiento del personal médico y mostró su disconformidad con quienes empujan por seguir abriendo bloques sin tomar en cuenta que es el personal médico quien tendría que tomar la dura decisión de a quién atender o no si llegase a colapsar el sistema.

“Las proyecciones para finales de junio indican que si no hacemos nada será preocupante y la capacidad hospitalaria se va a rebasar”, advirtió Sáez Llorens.

Para el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Pascale, el siguiente paso debe ser más presenciales en los conglomerados y poder brindar una mejor estrategia de trazabilidad, aunque esta debe incluir un acompañamiento. Solo así se podrá mitigar el avance del virus en estas áreas particularmente vulnerables.

Una ayuda insuficiente

Entre las mayores quejas de la población, está la respuesta del gobierno al aspecto social de la pandemia, algo en lo que los panelistas coincidieron.

“Este es un país con las medidas de confinamiento más estrictas de la región, tenemos una economía fuerte; pero tenemos el bono más bajo y luego de 3 meces de encierro las cifras no demuestran el sacrificio realizado”, afirmó el excandidato presidencial Rómulo Roux.

El economista Felipe Argote sostuvo que el monto del bono solidario es “demasiado bajo” y que “El Ejecutivo y el Legislativo están tratando la situación actual como si fuese consecuencia de una inundación o un fuego,” simplemente brindando una asistencia y no un plan concreto.

Agregó que se debe buscar mantener y fortalecer el tejido social, brindándole a la población los medios para realizar sus pagos o asistir a comercios locales de pequeños empresarios en vez de dirigir todo el tráfico y consumo hacia los supermercados.

El gobierno esta semana anuncio un aumento del bono a $100 mensuales, aunque Roux insistió en que este sigue siendo insuficiente para una familia, por lo que la población no podrá cumplir con una cuarentena. Aseguró que lo que no hay es voluntad por parte de quienes toman las decisiones mientras reciben sus salarios.

La falta de un plan

Si bien reconocieron el valor de que el gobierno realice consultas con diversos sectores, algunos panelistas criticaron la falta de contundencia del gobierno a la hora de tomar decisiones y la falta de comunicación de la estrategia a seguir como país.

Para Argote, las decisiones las debe tomar el gobierno con “personalidad y decisión,” incluyendo aquellas que involucran a la Asamblea.

“El Estado no debe ir a la Asamblea Nacional diciendo que va a discutir el veto, debe ir con un proyecto de lo que se va a realizar y convencerlos, sin dádivas ni regalos, de por qué es el mejor plan”, insistió el economista.

Por su parte, Roux criticó que en materia económica ni los empresarios ni el resto del país conoce el plan de reactivación y que al preguntarle al Presidente al respecto, este indicó que tenían un borrador, lo cual consideró inadecuado para una emergencia. Insistió en que no se puede esperar a momentos políticos para tomar decisiones.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa

Publicado

el

attt-informa-que-han-retomado-a-la-ciudad-mas-de-50-mil-vehiculos-tras-la-conmemoracion-de-la-semana-santa

Ana Canto

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que, hasta las 11:30 a.m. de este domingo 20 de abril, un total de 58,324 vehículo han retomado a la ciudad con motivo de los días libres por la conmemoración de la Semana Santa.

Horario de inversión de carriles por Semana Santa

  • Del Nazareno a Campana: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Desde la avenida de los Mártires hasta Panamá Pacífico: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Desde Perurena hasta TCT de Vista Alegre: de 11:30 a.m. a 7:00 p.m.

Las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, conduzcan con prudencia y sigan las indicaciones del personal policial destacado en las vías, con el objetivo de garantizar un viaje seguro para todos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914007406453162143&partner=&hide_thread=false

Seguir Leyendo

Nacionales

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación en el Domingo de Pascua

Publicado

el

el-presidente-jose-raul-mulino-envio-un-mensaje-a-la-nacion-en-el-domingo-de-pascua

Ana Canto

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación con motivo del Domingo de Pascua, en conmemoración a la resurrección de Jesucristo, describiendo este hecho como un símbolo que debe inspire al país a avanzar con mayor unidad.

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país. Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JoseRaulMulino/status/1913972699828818334&partner=&hide_thread=false

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 20, 2025

Desde la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco, le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. Asimismo, enunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego. Asimismo, señaló como preocupante el “clima de antisemitismo que se está difundiendo en el mundo”.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.