Nacionales
El Salvador aprueba fideicomiso de 150 millones de dólares para respaldar uso de bitcoin

La Asamblea Legislativa de El Salvador (congreso) aprobó este martes la creación de un fideicomiso por 150 millones de dólares para garantizar desde el 7 de septiembre la convertibilidad automática del bitcoin a dólar, cuando la criptomoneda se convierta en moneda de curso legal en el país.
Con 64 votos a favor y 14 en contra, “queda aprobada la Ley de creación del fideicomiso bitcoin”, declaró el presidente de la Asamblea, Erneto Castro, ante los aplausos de la mayoritaria bancada oficialista.
Los 150 millones de dólares para constituir el fideicomiso serán transferidos por el Ministerio de Hacienda al estatal Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), que será el ente encargado de administrarlo.
El mecanismo permitirá “garantizar la funcionalidad de la caja de convertibilidad de bitcoin al dólar”, destacó la diputada oficialista Rebeca Santos.
El Congreso de El Salvador aprobó en junio una ley que convertirá, desde el 7 de septiembre, el bitcoin en moneda de curso legal en el país con el objetivo de dinamizar su economía, dolarizada desde hace 20 años.
Se trata de una iniciativa del presidente Nayib Bukele, cuya gestión cuenta con alta aprobación ciudadana.
La puesta en vigencia del bitcoin, según Santos, colocará al país “en un lugar privilegiado en el mapa financiero mundial”.
El diputado opositor de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), René Portillo, cuestionó que los millones de dólares que se destinarán para poner en curso la criptomoneda se podrían utilizar para “pagar bonos a los Policías, a proveedores o (hacer) reparaciones de escuelas”.
“Hay algo detrás de este negocio del bitcoin, alguien va a salir ganando, pero no es la gente. A saber de quién será el negocio, pero no es de la gente, el tiempo nos va a dar la respuesta”, advirtió Portillo.
Desde septiembre se activarán plataformas para descargar la billetera electrónica “Chivo”, creada por el gobierno para que los ciudadanos puedan hacer transacciones comerciales y recibir o hacer pagos con bitcóin. Vendrá con el equivalente a 30 dólares para consumo, como un estímulo oficial.
Para atender transacciones, el gobierno instala 200 cajeros automáticos para operar con bitcoin.
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1432771322149539843
Con la aprobación del fideicomiso, el Ejecutivo garantizará la implementación del ecosistema #Bitcoin. Así, la nueva moneda de curso legal en el país será parte de una transformación económica que generará inclusión y desarrollo para los salvadoreños. pic.twitter.com/jfBdONxa07
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) August 31, 2021
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1432783612185878532
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1432792541011795974
“Nuestro interés es que la población, los inversionistas y el comercio se puedan adaptar, de la mejor forma, a esta nueva moneda de curso legal que está a unos días de entrar en vigencia”, diputado @ChrisGuevaraG. pic.twitter.com/7vIzIWi59Y
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) August 31, 2021
FUENTE: AFP

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 23 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses